Noticia del día

En México persiste la desigualdad contra las mujeres: CNDH

Publicado por
Karen Ballesteros

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expuso, ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por su sigla en inglés), que en México persisten las altas brechas de desigualdad entre mujeres y hombres.

En reunión con la Comisión de Expertas del CEDAW, la Cuarta Visitadora General de la CNDH, María Eréndira Cruzvillegas Fuentes, presentó el Noveno Informe del Gobierno mexicano acerca de las herramientas y mecanismos que dicho país ha puesto en funcionamiento para eliminar la violencia y  discriminación contra las mujeres.

En este documento, la CNDH evaluó la ejecución de diversos mecanismos relativos a la protección de derechos de mujeres y niñas, como las Alertas de Género activadas en varias entidades de la república y el papel del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanciona y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.

De este análisis se obtuvo que las condiciones de vida para las mujeres siguen siendo desiguales, “las mujeres siguen enfrentando discriminaciones múltiples que el gobierno se ha comprometido a erradicar, [por lo que] es urgente fortalecer las políticas públicas para atender la violencia de género”, aseguró Cruzvillegas Fuentes.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), casi 7 de cada 10 mujeres en México han sufrido violencia, y el 43.9 por ciento han sido agredidas por su esposo, pareja o novio. La cuarta visitadora también presentó, ante el Comité de las Naciones Unidas, datos estadísticos que señalan que el 8 por ciento de las mujeres que han sufrido violencia, han pensado en suicidarse, y el 3.4 por ciento lo ha intentado.

Al respecto, Fabiola Vite, coordinadora jurídica del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, afirma en entrevista con Contralínea que “no existe una política pública adecuada y enfocada al cuidado y protección de las mujeres (…) se requiere la implementación de mecanismos que realmente culminen efectivamente a la violencia de género. Este problema estructural debe ser atendido y erradicado.”

Por último, la cuarta visitadora recalcó la urgencia de robustecer los sistemas de acceso a la justicia para que las mujeres puedan denunciar a sus agresores y reducir significativamente la violencia de género. “Asumiremos con responsabilidad, autonomía e independencia la tarea de dar seguimiento a que las recomendaciones, que pudieran ser emitidas [por el CEDAW]  al Gobierno Mexicano” concluye.

Karen Ballesteros

 

Entradas recientes

15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T

En plena 4T, una veintena de instituciones estadunidenses continuaron las labores injerencistas en México que…

abril 26, 2025

Fallece el papa Francisco, defensor de los desposeídos del mundo

Con la muerte del papa Francisco, no sólo la comunidad católica está de luto. Al…

abril 26, 2025

Aumentan los sitios Ramsar en India pero también los humedales en peligro de extinción

Los humedales son zonas importantes tanto para flora como para la fauna; además de que…

abril 26, 2025

Miembros amputados y dolor crónico: el sufrimiento de los heridos de guerra en Siria

La guerra civil, que asoló Siria entre 2011 a diciembre del año pasado, ha dejado…

abril 26, 2025

En México, salario promedio es de 18.8 mil pesos: STPS

En México hay un avance histórico en los derechos de las personas trabajadoras, afirmó el…

abril 26, 2025

Ecuador en vilo

Daniel Noboa, quien ordenó el asalto a la embajada de México el año pasado, acaba…

abril 25, 2025