Categorías: Noticia del día

En México se percibe que no hay libertad de expresión, revela encuesta

Publicado por
Nancy Flores / @Nancy_Contra

En el marco de las acusaciones de espionaje gubernamental contra periodistas, defensores de los derechos humanos y activistas anticorrupción, la encuestadora De las Heras Demotecnia descubrió que “cuatro de cada 10 mexicanos [encuestados] creen que no se respeta su derecho a decir lo que piensan sin ser castigados o sentirse perseguidos”.

Al presentar un estudio que evalúa la percepción de los ciudadanos sobre la libertad de expresión, De las Heras Demotecnia destacó que, “en agresiones a periodistas y libertad de expresión, México ocupa el lugar 147 de 180 países evaluados, según el informe Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2017, elaborado por Reporteros Sin Fronteras.

Para la casa encuestadora, esto “refleja una situación ‘difícil’ para el ejercicio periodístico de acuerdo con el estudio. El año pasado se reportaron 426 agresiones a periodistas en nuestro país, lo que significa un aumento del 7 por ciento comparado con el reporte anterior”.

El estudio elaborado por De las Heras Demotecnia revela que, “comparado con otros países de Latinoamérica, en México ‘62 por ciento de los ciudadanos perciben que hay poca libertad de expresión, y 9 por ciento considera que no hay nada de libertad, y sólo tres de cada 10 personas consideran que en nuestro país existe mucha libertad de expresión’”.

La encuestadora preguntó qué tan seguro es ejercer el periodismo en México: 66 por ciento consideró que es poco seguro; 26 por ciento, que no es nada seguro, y sólo 6 por ciento, que es muy seguro.

Rodrigo Galván, presidente de De las Heras Demotecnia, consideró que “el espionaje denunciado por organizaciones civiles y periodistas, es un ataque fuerte a la libertad de expresión.

A través de un  comunicado, la casa encuestadora destacó que su estudio revela que los mexicanos perciben “el ejercicio periodístico como riesgoso, y que no se ejerce con libertad, a pesar de ser uno de los trabajos más necesarios en nuestro país”.

Nancy Flores

Entradas recientes

Desde hace 3 años, UIF cuenta con una matriz de riesgo del Poder Judicial

Hace ya tres años, la Unidad de Inteligencia Financiera hizo una matriz de riesgo del…

abril 2, 2025

Presidenta descarta militarización en frontera con Guatemala

México no comparte la idea de militarizar la frontera sur, como ha sugerido el gobierno…

abril 1, 2025

Sheinbaum supervisa personalmente los consulados de México en EU

Por su importancia en la atención a los mexicanos y mexicanas migrantes que radican en…

abril 1, 2025

Con amparos, Poder Judicial desbloqueó 23 mil millones ‘lavados’ en sistema financiero

El Poder Judicial de la Federación es el principal obstáculo para el combate al lavado…

abril 1, 2025

Desbloqueo de cuentas de Álvarez Puga y Gómez-Mont, por corrupción del Poder Judicial: UIF

Detrás del desbloqueo de las cuentas bancarias del empresario facturero Víctor Manuel Álvarez Puga y…

abril 1, 2025

Avanza entrega de medicamentos con 233 millones de piezas recibidas: Ssa

En marzo, cerca de 233 millones de medicamentos e insumos fueron recibidos por el sector…

abril 1, 2025