Noticia del día

Más de 100 países buscan revertir deforestación global para 2030

Publicado por
Andrea Gómez

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), en Escocia, más de 100 países –que representan el 85 por ciento de los bosques del mundo– firmaron la Declaración de los Líderes de Glasgow, con el propósito de salvar los bosques y revertir la deforestación para el año 2030, informó la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En la declaración, los líderes prometen reforzar sus esfuerzos para preservar y restaurar los bosques y otros ecosistemas terrestres, así como facilitar políticas de comercio y desarrollo sostenibles a nivel internacional y nacional, indicó Naciones Unidas.

De acuerdo con la ONU, los líderes mundiales también se comprometieron a facilitar la alineación de los flujos financieros con los objetivos internacionales, a fin de revertir la pérdida y trabajar rumbo a una economía más verde. Asimismo, tienen el objetivo de rediseñar políticas y programas agrícolas, con el fin de reducir el hambre y empoderar a las comunidades afectadas negativamente por la explotación y degradación de los bosques.

Por otra parte, Naciones Unidas indicó que en la COP26 se presentó el compromiso de la cuenca del Congo, una iniciativa que pretende movilizar 1 mil 500 millones de dólares para proteger los bosques, las turberas y otras reservas críticas de carbono en aquella región.

También dio a conocer “la declaración conjunta de nueve bancos multilaterales de desarrollo –incluido el Banco Mundial–, que tiene el objetivo de integrar la naturaleza en sus inversiones y en el diálogo político con los países”.

Otras iniciativas propuestas en la conferencia fueron la Financiación Innovadora para la Amazonia, el Cerrado y el Chacho, que pretende la aportación de 3000 millones de dólares para desacelerar la deforestación y la producción de soja y ganado en Sudamérica, indicó la ONU.

Asimismo, la Alianza para la Inversión en Capital Natural de la Iniciativa de Mercados Sostenibles –una organización fundada por el príncipe de Gales–, busca impulsar la inversión privada en capital natural, al movilizar 10 mil millones de dólares en capital privado para finales de 2022.

Esta lista de compromisos por agentes del sector público y privado combatirá el cambio climático, frenará la destrucción de la biodiversidad y el hambre, y protegerá los derechos de los pueblos indígenas, expuso Naciones Unidas.

Te puede interesar: En COP26, México firma pacto para detener la deforestación

Entradas recientes

Contralínea 946

El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática Darylh Rodríguez, marzo 25, 2025 Cada año,…

marzo 29, 2025

El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática

Cada año, las temperaturas alcanzan niveles históricos. Los pronósticos advierten que, de continuar con el…

marzo 29, 2025

Papúa Nueva Guinea ante años de limpieza por impacto de mina abandonada

Las comunidades locales siguen enfrentando los impactos ambientales negativos de la mina de cobre Panguna,…

marzo 29, 2025

Tenaza de Trump y Bukele castiga a los migrantes de Venezuela

Como parte de un convenio entre los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele, migrantes venezolanos…

marzo 29, 2025

Burocracia versus transición energética en Chile: ¿Ineficiencia o proyectos mal planteados?

Los proyectos de ley presentados por el gobierno de Gabriel Boric para la obtención de…

marzo 29, 2025

Guerreros Buscadores confían en la presidenta para enfrentar desapariciones

En una carta pública, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco –que realizó el hallazgo del…

marzo 29, 2025