México ya terminó de pagar los 2 mil 158.6 millones de metros cúbicos de agua, correspondientes al ciclo 35, que le debía a Estados Unidos por el Tratado de Aguas de 1944. Además, se entregaron 324.7 millones de metros cúbicos que representan el adeudo que el país tenía del ciclo 34, aseguró la directora de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Jiménez.
Durante la conferencia presidencial, la funcionaria explicó que los tributarios, es decir, los ríos de los que se extrae el agua para cumplir con el Tratado, son Conchos, en Chihuahua; Las Vacas, San Diego, San Rodrigo, Escondido y Salado, en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, respectivamente.
También señaló que el agua que se extrae es proporcional al tamaño de cada río. Sin embargo, debido al conflicto que existe en Chihuahua no se pudo extraer la cantidad de agua y se tuvo que pagar de la siguiente forma: 693.1 millones de metros cúbicos se extrajeron de presas internacionales, 918.3 metros cúbicos de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Mientras que de la presa El Granero, en Chihuahua se extrajeron 322.2 millones de metros cúbicos, y del Río Conchos 549.7 millones de metros cúbicos. A pesar de que originalmente le correspondían 1 mil 167.8 millones de metros cúbicos.
La directora de la Conagua destacó que este Tratado es benéfico para México porque recibe cuatro veces más de lo que entrega.
Te puede interesar: La crisis del agua en Chihuahua: entre el neoporfirismo y la lucha electoral
El director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, José Antonio Hernández Espriú, rechazó…
Ante la aprobación de la Corte Suprema de Israel de extraditar a Andrés Roemer, ex diplomático…
Luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que…
Con el objetivo de impulsar la actividad artesanal y preservar los conocimientos ancestrales, la secretaria…
Como ha quedado claro en los últimos días, Donald Trump llegó al gobierno de Estados…
La Habana, Cuba. Sudán del Sur, país afectado por la violencia y una gran crisis…
Esta web usa cookies.