Miembros de Comisión de la Verdad de Nayarit ingresan a Mecanismo

Publicado por
Redacción

La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración anunció que los 17 integrantes de la Comisión de la Verdad de Nayarit han sido ingresados al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Ello, luego de que personal de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos se reuniera con ellos para analizar la problemática de seguridad que padecen sus miembros; identificar el estado actual de la situación, así como el contexto de las presuntas represalias que han sufrido las personas defensoras de derechos humanos en esa entidad.

En un comunicado, la Subsecretaría que depende de la Secretaría de Gobernación indicó que esto “permitirá continuar el desarrollo de estrategias puntuales para la atención integral de esta problemática”.

Ello, porque es necesario “que cesen las represalias por la labor de defensa y demanda de justicia que realizan los integrantes de la Comisión de la Verdad de Nayarit”.

A través de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, se dará seguimiento a las situaciones expuestas durante la reunión con los defensores.

Asimismo, el Mecanismo será el encargado de “evaluar las medidas de protección necesarias. Esta situación fue notificada a la Fiscalía General de Justicia y a la Secretaría General de Gobierno de Nayarit”.

Respecto de las acciones urgentes dictadas al Estado mexicano por el Comité de la Organización de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas, se informó que “la Dirección de Asuntos Internacionales de la Unidad continuará la coordinación de los esfuerzos a fin de dar cumplimiento y garantizar el derecho de la comisión de encontrar a todas las personas que han sido víctimas de este delito en Nayarit”.

Además, la “Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos continuará el impulso de acciones pertinentes para garantizar que el trabajo de los integrantes de la citada comisión sea ejercido con pleno respeto a sus derechos como personas defensoras”.

En ese contexto, la Secretaría de Gobernación reiteró “su compromiso para garantizar la protección de las personas defensoras de derechos humanos, al reconocer y visibilizar su trabajo como pilar para el bienestar social de todas y todos los mexicanos”.

Te puede interesar: México: 24 defensores y 6 periodistas asesinados en 2020

Entradas recientes

Vamos a rescatar al Poder Judicial de las manos de los magnates: ministra Batres

Las próximas elecciones para renovar al Poder Judicial de la Federación –inéditas en México y…

marzo 30, 2025

En pleno arranque de campañas al PJF, ala derechista del INE sabotea el proceso

Este 30 de marzo inició formalmente el proceso de elección judicial, por lo cual 3…

marzo 30, 2025

Elección judicial, oportunidad para una justicia con sentido social: Ibarra

La justicia en México es lejana, distante y mira con desdén las necesidades más básicas…

marzo 30, 2025

Hay que alzar la voz por pueblos oprimidos como Palestina: embajador de Irán

En Palestina, las personas son víctimas de una de las formas más severas de apartheid,…

marzo 30, 2025

Contralínea 946

El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática Darylh Rodríguez, marzo 25, 2025 Cada año,…

marzo 29, 2025

El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática

Cada año, las temperaturas alcanzan niveles históricos. Los pronósticos advierten que, de continuar con el…

marzo 29, 2025