Noticia del día

ONU urge a reducir gases de efecto invernadero

Publicado por
Jordana González

Ante el calentamiento de 1.2 grados centígrados de la Tierra, como consecuencia de la crisis climática, es necesario realizar acciones para lograr una economía global de emisiones de gases de efecto invernadero de valor cero para 2050 y no superar los 1.5 grados centígrados, afirmó Amina Mohammed, vicesecretaria general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La vicepresidenta recordó que la crisis ambiental perjudica de igual manera a poblaciones vulnerables que habitan en países pobres y ricos. Son los más pobres quienes pagan las consecuencias más devastadoras en su economía, en los ecosistemas, en sus comunidades profundizando la pobreza, aumentando la migración y “exacerbando las tensiones”, puntualizó Mohammed en el diálogo sobre la Aceleración de las Soluciones de Adaptación con Vistas a la COP26.

De acuerdo con la ONU, uno de los principales problemas es la inseguridad alimentaria, ya que derivado de la degradación del suelo, unos 500 millones de personas viven en zonas afectadas por la erosión y un 30 por ciento de los alimentos se pierde o desperdicia.

Aunque resaltó la necesidad de tomar medidas para que la devastación no continúe, la humanidad seguirá enfrentando “una violenta alteración climática”. Por esto, “necesitaremos un aumento masivo de la inversión en adaptación y resiliencias”. Dado que menos del 25 por ciento del financiamiento climática es destinada a la adaptación. Y es que el costo en este rubro podría aumentar hasta en 300 mil millones de dólares para 2030 únicamente en países en vías de desarrollo.

Además de precisar que los países pobres necesitados de apoyo económico para destinar a la adaptación y resiliencia continúan con barreras para acceder a la financiación climática. Por lo que instó a hacer más accesibles las normas para los países menos desarrollados así como acelerar las iniciativas como el Programa de Aceleración de Adaptación en África, el cual tiene como objetivo atender los impactos de la Covid-19, el cambio climático y la recesión en el continente.

Te puede interesar: Fondos para lidiar con el cambio climático no fluyen para todos

Entradas recientes

Presidenta descarta militarización en frontera con GuatemalaPresidenta descarta militarización en frontera con Guatemala

Presidenta descarta militarización en frontera con Guatemala

México no comparte la idea de militarizar la frontera sur, como ha sugerido el gobierno…

abril 1, 2025
Sheinbaum supervisa personalmente los consulados de México en EUSheinbaum supervisa personalmente los consulados de México en EU

Sheinbaum supervisa personalmente los consulados de México en EU

Por su importancia en la atención a los mexicanos y mexicanas migrantes que radican en…

abril 1, 2025
Con amparos, Poder Judicial desbloqueó 23 mil millones ‘lavados’ en sistema financieroCon amparos, Poder Judicial desbloqueó 23 mil millones ‘lavados’ en sistema financiero

Con amparos, Poder Judicial desbloqueó 23 mil millones ‘lavados’ en sistema financiero

El Poder Judicial de la Federación es el principal obstáculo para el combate al lavado…

abril 1, 2025

Desbloqueo de cuentas de Álvarez Puga y Gómez-Mont, por corrupción del Poder Judicial: UIF

Detrás del desbloqueo de las cuentas bancarias del empresario facturero Víctor Manuel Álvarez Puga y…

abril 1, 2025

Avanza entrega de medicamentos con 233 millones de piezas recibidas: Ssa

En marzo, cerca de 233 millones de medicamentos e insumos fueron recibidos por el sector…

abril 1, 2025

Canal Once se está transformando con pluralidad de voces: presidenta

Canal Once –y los medios de comunicación públicos– se encuentra en un proceso de transformación…

marzo 31, 2025