“La modificación a la Norma Oficial Mexicana 51 es uno de los mayores logros de la salud pública de México en los últimos años”, señaló Cristian Morales Fuhrimann, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/Organización Mundial de la Salud (OMS). El experto internacional reconoció el trabajo que se ha realizado en el país para prevenir y controlar las enfermedades crónicas no transmisibles.
Además, dijo que el nuevo etiquetado de productos alimenticios procesados está basado “en el perfil de nutrientes que la OPS que establece, a partir de los cuales deberá presentarse”.
En la conferencia de la pandemia, el representante de la OPS/OMS indicó que este etiquetado “defiende el interés superior de la niñez, así como a una buena alimentación y a la información”. Y señaló que está “basado en la ciencia, por lo que nos permite ser actores empoderados de nuestra salud”.
El doctor Cristian Morales agregó que no se trata de prohibir el consumo de ciertos alimentos, sino de advertir si el contenido sobrepasa o no las cantidades que se deben consumir.
Las próximas elecciones para renovar al Poder Judicial de la Federación –inéditas en México y…
Este 30 de marzo inició formalmente el proceso de elección judicial, por lo cual 3…
La justicia en México es lejana, distante y mira con desdén las necesidades más básicas…
En Palestina, las personas son víctimas de una de las formas más severas de apartheid,…
El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática Darylh Rodríguez, marzo 25, 2025 Cada año,…
Cada año, las temperaturas alcanzan niveles históricos. Los pronósticos advierten que, de continuar con el…
Esta web usa cookies.