Noticia del día

Por etiquetado frontal, industria reformuló más de la mitad de alimentos y bebidas

Publicado por
Redacción

El etiquetado frontal ayuda a que la población elija alimentos saludables, aseguró la Secretaría de Salud. Agregó que debido a esta política pública, la industria de alimentos y bebidas ha reformulado más de la mitad de su portafolio de productos, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud Pública.

Destacó que el 64 por ciento de la población en México utiliza el etiquetado frontal de alimentos y bebidas no alcohólicas como guía de consumo; y 74 por ciento califica este mecanismo como positivo para el cuidado de la salud, refieren los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2021.

En el contexto de los días mundiales contra la Obesidad –12 de noviembre– y contra la Diabetes –14 de noviembre–, la Secretaría de Salud recordó que el etiquetado frontal de advertencias consta de cinco sellos, dos leyendas precautorias y mini sellos para empaques pequeños, que permiten a la población acceder a información clara sobre los productos industrializados que contienen exceso de ingredientes dañinos para la salud que pueden contribuir al desarrollo de obesidad y diabetes.

Con base en evidencia científica, el Consejo Asesor Internacional para el Perfil de Nutrientes Mexicano y el Sistema de Etiquetado Frontal de Empaques han señalado que “el consumo excesivo de alimentos y bebidas con alto contenido energético, azúcares añadidas, sodio y grasas saturadas es una de las causas clave de la obesidad y sus enfermedades relacionadas”.

Por su parte, la Secretaría de Salud advirtió que la obesidad, la diabetes y las enfermedades no transmisibles son padecimientos complejos y multifactoriales que requieren un conjunto de políticas públicas, como el etiquetado de advertencia en la parte frontal de los empaques para informar a las y los consumidores, frenar la ingesta de productos alimenticios poco saludables y abordar dichos problemas.

“Los etiquetados en forma de octágonos tienen el objetivo de proteger la salud, el derecho a la información y el interés superior de la niñez y la adolescencia. Son simples de entender para identificar productos con exceso de sal, azúcares, calorías, grasas, edulcorantes sintéticos y cafeína, que son factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades no transmisibles (ENT), especialmente diabetes e hipertensión; entre más octágonos tenga un producto, más dañino es”, agregó la dependencia federal.

En un comunicado, explicó que la  NOM-051-SCFI/SSA1-2010 establece la información comercial y sanitaria que deben contener los productos. Asimismo, ordena como obligatorio el etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados de fabricación nacional o extranjera que se comercialicen en el país.

Además, la NOM 051 prohíbe que los envases contengan personajes infantiles, dibujos animados, celebridades o elementos interactivos que estén dirigidos a niños y niñas para incitar a consumir, comprar o elegir algún producto.

Etiquetado frontal de alimentos y bebidas:

  • Exceso de calorías: puede llevar al desarrollo de obesidad, hipertensión y enfermedades del corazón.
  • Exceso de azúcares: es un ingrediente adictivo que aumenta el riesgo de obesidad, caries, hígado graso, diabetes y síndrome metabólico.
  • Exceso de sodio: causa hipertensión, enfermedades en los riñones, retención de líquidos e inflamación.
  • Exceso de grasas trans: eleva el colesterol y triglicéridos, y puede ser causa de cáncer, diabetes o infartos.
  • Exceso de grasas saturadas: aumenta el colesterol, riesgo de cáncer, diabetes o infartos.
  • Leyenda de edulcorantes: en niñas y niños puede producir habituación a sabores muy dulces y alteraciones en el metabolismo.
  • Leyenda de cafeína: en niñas y niños puede ocasionar hiperactividad, taquicardia, problemas del sueño, concentración y elevación de la presión.

Finalmente, la Secretaría de Salud recomendó consumir alimentos frescos y naturales, bebidas preparadas de forma casera y si se prefieren productos industrializados, elegir los que no tengan sellos o un menor número de éstos.

Te puede interesar: Al año mueren 11 millones de personas en el mundo por alimentos no saludables

Entradas recientes

Los sionistas intensifican el genocidio

La atención mundial está enfocada en la andanada de aranceles que, por medio de órdenes…

abril 12, 2025

Siria, arena de confrontación entre Israel y Türkiye

Damasco, Siria. La lucha entre las potencias regionales e internacionales en Siria se intensifica y…

abril 12, 2025

Director de la Facultad de Ingeniería rechazó pliego petitorio estudiantil

El director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, José Antonio Hernández Espriú, rechazó…

abril 11, 2025

Roemer, a un paso de ser extraditado

Ante la aprobación de la Corte Suprema de Israel de extraditar a Andrés Roemer, ex diplomático…

abril 11, 2025

Detalla Rosa Icela lineamientos para promover elección judicial

Luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que…

abril 11, 2025

Relanzan Fonart para apoyar trabajo de artesanos indígenas y afromexicanos

Con el objetivo de impulsar la actividad artesanal y preservar los conocimientos ancestrales, la secretaria…

abril 11, 2025