Categorías: Noticia del díaSemana

Senado aprueba “con reservas” reforma sobre agentes extranjeros; dice garantizar “confidencialidad” de la información

Publicado por
Zósimo Camacho

El pleno del Senado de la República aprobó con reservas la iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad Nacional que envió el presidente de la República hace una semana. Las reservas a tres artículos de la ley buscan proteger la “confidencialidad” de la información que recaben los agentes extranjeros en el país.

Las modificaciones a la iniciativa fueron propuestas por el senador Ricardo Monreal, coordinador de los senadores del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado. Se trata de cambios en la redacción de los artículos 68; 71, fracciones IV y V, y 76, párrafo segundo.

El pleno recibió este miércoles 9, de las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda, el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley de Seguridad Nacional. El objetivo de la iniciativa enviada al Poder Legislativo por el titular del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, es regular la presencia y las actividades de los agentes extranjeros en el territorio nacional.

Una de las reservas se refiere a que “las embajadas y misiones extranjeras acreditadas en el país deberán informar a las autoridades correspondientes conforme a los convenios y programas de cooperación bilateral suscritos por el Estado mexicano en materia de seguridad”. Y no específicamente por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, como consideraba la iniciativa de reforma original. Además, delimita la información a aquella derivada de los convenios y acuerdos firmados entre México y los países con los que se tenga una relación de reciprocidad en la materia.

Asimismo, señala la obligación de los estados y municipios, que celebren acuerdos con gobiernos extranjeros, de presentar informes sobre las actividades y comunicaciones que efectúen. Tales informes deberán ser presentados ante las secretarías de Relaciones Exteriores y de Seguridad y Protección Ciudadana. Pero ahora, con las reservas, el texto obliga a “mantener la confidencialidad de la información que obtengan [los agentes extranjeros] derivado de la aplicación de los convenios de cooperación bilateral, de conformidad con los términos establecidos en los mismos”.

También especifica que el Grupo de Coordinación Operativa, encargado de coordinar y supervisar la ejecución de los convenios y programas celebrados por México con países extranjeros, deberá ser encabezado por un jefe o titular de unidad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Y no por un subsecretario, como decía el texto original de la iniciativa de reforma.

Te puede interesar: AMLO quitará inmunidad a agentes de CIA, DEA, FBI y Tesoro

Entradas recientes

Cada mes, Zedillo cobra 143 mil pesos del Banxico por pensión vitalicia

La oposición política en México no entiende que no entiende: hace unos días, la revista…

abril 28, 2025

Sheinbaum recordó los crímenes de Estado del sexenio de Zedillo

Ante las recientes declaraciones del expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León, en las que  acusa…

abril 28, 2025

Estudiantes de Ingeniería de la UNAM exigen comedores subsidiados

Durante la mesa de trabajo –en la que participaron directivos y miembros de la comunidad…

abril 28, 2025

Presidenta rechaza reforma fiscal; hay que seguir combatiendo la corrupción

Antes de impulsar una reforma fiscal para aumentar la recaudación de impuestos en el país,…

abril 28, 2025

Inicia entrega de apoyos para afectados por inundaciones en Tamaulipas

A partir de este lunes 28 de abril, iniciará la entrega de apoyos económicos de…

abril 28, 2025

Contralínea 950

15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T Anibal…

abril 26, 2025