Noticia del día

SEP urge a la industria a colaborar para rediseñar oferta educativa

Publicado por
Darylh Rodríguez

Es trascendental una colaboración sólida entre la industria y el sector público para rediseñar la oferta educativa. Esto, a través del desarrollo y promoción de cursos, carreras técnicas, ingenierías y posgrados, los cuales garanticen la formación de personal calificado en la cadena de semiconductores; es decir, en el diseño, fabricación y empaquetado, indicó el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carillo.

Luego de encabezar la primera reunión de trabajo interinstitucional “Talento Mexicano”, señaló que esta colaboración deberá ser complementada con una inversión en infraestructura y productores prácticos, así como modelos de educación dual, con el objetivo de avanzar en la tecnologización y en el fortalecimiento de esta industria.

“A nivel global el mercado de semiconductores alcanza un valor estimado de 600 mil millones de dólares con una tasa de crecimiento anual proyectada de entre 6 y 8 por ciento. […] Entonces, en el país debemos seguir reforzando los temas de semiconductores, junto con las distintas especializaciones, a través de diplomados o ingenierías”.

Asimismo, puntualizó que la tecnologización ha logrado avances en el desarrollo de capacidades del Sistema Educativo Nacional (SEN), cuyo sector es clave en “el empleo dentro de las manufacturas de alta tecnología”.

Por ello, solicitó a los integrantes de este Grupo de Trabajo Interinstitucional –conformado por la Secretaría de Economía (SE), la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y la SEP– que generen una campaña para incentivar a los jóvenes a estudiar esta ingeniería.

“No es en automático que los jóvenes se vayan a interesar o que tengan la visión de que esto es una industria que tiene un gran futuro y donde habrá muchos empleos muy bien remunerados. Tenemos que hacer el esfuerzo de que se conozcan los diplomados, que se conozcan las ingenierías, las maestrías y los doctorados”.

Finalmente, Delgado remarcó que, junto con la SE, se debe realizar un mapeo del país para localizar las regiones o estados, donde se registra una mayor inversión en este sector y cruzarlo con el que se tiene de las instituciones de educación superior.

Te puede interesar: SEP busca prohibir venta de alimentos ultra procesados en escuelas

Entradas recientes

Contralínea 950

15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T Anibal…

abril 26, 2025

15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T

En plena 4T, una veintena de instituciones estadunidenses continuaron las labores injerencistas en México que…

abril 26, 2025

Fallece el papa Francisco, defensor de los desposeídos del mundo

Con la muerte del papa Francisco, no sólo la comunidad católica está de luto. Al…

abril 26, 2025

Aumentan los sitios Ramsar en India pero también los humedales en peligro de extinción

Los humedales son zonas importantes tanto para flora como para la fauna; además de que…

abril 26, 2025

Miembros amputados y dolor crónico: el sufrimiento de los heridos de guerra en Siria

La guerra civil, que asoló Siria entre 2011 a diciembre del año pasado, ha dejado…

abril 26, 2025

En México, salario promedio es de 18.8 mil pesos: STPS

En México hay un avance histórico en los derechos de las personas trabajadoras, afirmó el…

abril 26, 2025