I. Se han escrito no pocas biografías de Tolstói, incansable escritor del que la cinematografía ha resucitado sus dos obras cumbres: Guerra y Paz o la derrota del Napoleón posrrevolucionario, y Ana Karenina, la trágica historia de amor que se deja entrever en Guerra y Paz, donde el creador de grandiosa literatura asombra, cautiva y arrebata a sus lectores, llevándolos al éxtasis de la fantasía estética por la belleza y el sentimiento abrasador de amor a la humanidad. Adentrarse en las páginas de esas dos obras es participar en la recreación de una epopeya: Guerra y Paz o la otra Ilíada. Y ser arrastrado por la explosión conmovedora de la pasión en la Karenina. ¡Qué grandiosidad la de Tolstoi! Asombra su capacidad creadora. Su originalidad innovadora. Guerra y Paz es una novela donde tienen lugar los sentimientos, la reflexión política, la estrategia militar, la amistad, la bondad y un pueblo al que la unión nacionalista salva del invasor francés, quien encuentra un Moscú casi inhabitado y ayudado por el “general invierno”, vencedor de Bonaparte y después de Hitler. Las páginas de Guerra y Paz, en la traducción de Irene y Laura Andresco del ruso al español, son un himno cautivador de las cualidades humanas, en el contexto de una invasión que puso a prueba los valores rurales y urbanos de la “madre Rusia”.
III. Tolstói recreas relaciones entre hombres y mujeres con las ventajas y desventajas que existen entre ellos. Ana Karenina conmueve y asombra. Es una novela admirable, estrujante, repleta de sentimientos y pasiones que nos muestran sus contradicciones y afinidades en el eterno conflicto mujer-hombre. Así, dentro del incansable trabajo de León Tolstói, Guerra y Paz, Ana Karenina y Sonata a Kreutzer, nos dan una visión de su obra histórica donde novela, relato y épocas se entrelazan para darnos mil y una reflexiones que nos hagan percibir lo más humano en todas sus manifestaciones; que la Karenina les pone un final de desesperado suicidio. Las tres novelas son de una calidad literaria sublime. En ellas encontramos una interpretación de la vida en diferentes contextos. Y se convierten “en recuerdos irrevocables”.
Ficha bibliográfica:
Autor: León Níkolaievich Tolstói
Título: Obras completas
Editorial: Aguilar de ediciones
Álvaro Cepeda Neri
[BLOQUE: MISCELÁNEO][SECCIÓN: EX LIBRIS]
Contralínea 521 / del 08 al 14 de Enero 2017
En plena 4T, una veintena de instituciones estadunidenses continuaron las labores injerencistas en México que…
Con la muerte del papa Francisco, no sólo la comunidad católica está de luto. Al…
Los humedales son zonas importantes tanto para flora como para la fauna; además de que…
La guerra civil, que asoló Siria entre 2011 a diciembre del año pasado, ha dejado…
En México hay un avance histórico en los derechos de las personas trabajadoras, afirmó el…
Daniel Noboa, quien ordenó el asalto a la embajada de México el año pasado, acaba…
Esta web usa cookies.