Las selfies, más que narcisismo

Publicado por
Gonzalo Monterrosa

Las contraseñas son complicadas: sueles usar las mismas, se olvidan, las anotan en cualquier lugar y son muchas. Por ello continúan los intentos por cambiar las contraseñas por los datos biométricos.

sociedad-beta-518-asociedad-beta-518-a

Ahora es Master Card quien anunció podrás pagar sin utilizar contraseñas: podrás hacerlo con tu huella digital o con una selfie. Así, para verificar que eres tú, mediante una fotografía será suficiente. Para ello necesitas instalar su app y tomarte una foto antes de cada compra.

Se estarán probando en algunos bancos de Estados Unidos, Canadá y Europa. Consideran que será una forma muy popular en unos cuantos años. Ajay Bhalla, quien es presidente de Soluciones de Seguridad para Empresas en MasterCard, argumenta que usar datos biométricos como el rostro o la huella digital es mucho más seguro para combatir a los hackers. Sobre todo porque considera que son muchos los usuarios que utilizan contraseñas demasiado sencillas –y en parte tiene razón–, que no representan un reto para los hackers y sus programas y son la parte más débil de la cadena.

La empresa también quiere utilizar los latidos del corazón, el iris y el reconocimiento de voz.

Otro banco que ya está explorando el campo de la voz como contraseña es HSBC, quien desde febrero anunció que pronto ofrecerá el servicio (estará listo para finales de este 2016) a sus clientes en México, Estados Unidos, Canadá y Hong Kong. Se supone que la función es tan acertada que podrá reconocer la voz del cliente aun si está enfermo. También sus clientes que usan las versiones más recientes de Iphone podrán acceder con su huella digital.

Sin embargo el banco Santander en México ya utiliza esa tecnología desde hace un par de años.

El uso de fotos se convirtió en una opción viable con el acelerado desarrollo de las cámaras de los teléfonos inteligentes y el avance del software de reconocimiento facial.

Son formas mucho más atractivas y sencillas para los usuarios, y aunque asumimos que por ser bancos sabrán cómo tratar y proteger la información biométrica de los clientes, podría ser que pronto escuchemos casos de robo de identidad que se acercarán cada vez más a la ficción. Hasta ahora, si los hackers roban tu contraseña, puedes hacer una nueva; pero si los hackers obtienen tu información biométrica realmente será complicado porque no puedes cambiarla. Hay que recordar un caso, pues en 2015 hackers robaron 5 millones de huellas digitales de trabajadores la oficina del Servicio Postal en Estados Unidos y aunque aseguraron que no podrían hacer mucho con ellas, la situación dependía del avance de la tecnología.

Otra empresa famosa ha iniciado también con el reconocimiento facial de sus choferes. Uber, dedicada al servicio de transporte privado mediante una aplicación y que ofrecía mayor seguridad comparada con el servicio tradicional de taxis, detectó que algunos choferes compartían la cuenta, lo que ponía en riesgo a los usuarios. El problema comenzó a reportarse en China. Mientras un chofer descansaba, el otro seguía trabajando; y si hubiera otro que trabajara por la noche, el negocio era redondo. Nuevas situaciones, soluciones creativas. Pero ante la aparición de reportes de crímenes que involucraron a choferes de Uber, la empresa tomó nuevas medidas de protección. El sistema se llama Real-Time ID Check. Se utiliza también en Estados Unidos. Antes de tomar un servicio se solicita que te tome una foto, en caso de fallar el reconocimiento en dos oportunidades la cuenta es bloqueada.

Otro ejemplo es el de General Motors, que planea instalar en algunos de sus vehículos tecnología de reconocimiento facial. Detectará si el conductor está despierto o si se está quedando dormido; y si es el caso, despertarlo mediante algunas alertas.

En general podemos decir que la tecnología del reconocimiento facial ha avanzado y es sorprendente, pero debemos advertir que aún está lejos de considerarse segura. Factores mínimos como la luz adecuada, sombras, la barba y/o el movimiento, pueden generar errores.

En México desde hace años el Sistema de Administración Tributaria obliga a los ciudadanos a entregarle una imagen de su iris y de sus huellas digitales, sólo podemos esperar que no los guarden en una nube sin protección.

Gonzalo Monterrosa

[BLOQUE: MISCELÁNEO][SECCIÓN: SOCIEDAD BETA]

Contralínea 518 / del 12 al 18 de Diciembre 2016

Entradas recientes

Elección judicial, oportunidad para una justicia con sentido social: Ibarra

La justicia en México es lejana, distante y mira con desdén las necesidades más básicas…

marzo 30, 2025

Hay que alzar la voz por pueblos oprimidos como Palestina: embajador de Irán

En Palestina, las personas son víctimas de una de las formas más severas de apartheid,…

marzo 30, 2025

Contralínea 946

El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática Darylh Rodríguez, marzo 25, 2025 Cada año,…

marzo 29, 2025

El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática

Cada año, las temperaturas alcanzan niveles históricos. Los pronósticos advierten que, de continuar con el…

marzo 29, 2025

Papúa Nueva Guinea ante años de limpieza por impacto de mina abandonada

Las comunidades locales siguen enfrentando los impactos ambientales negativos de la mina de cobre Panguna,…

marzo 29, 2025

Tenaza de Trump y Bukele castiga a los migrantes de Venezuela

Como parte de un convenio entre los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele, migrantes venezolanos…

marzo 29, 2025