Opinión

Paco Ignacio Taibo II: Los dos tomos de Patria

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

I. Escritor forjado en el yunque de la investigación, es un historiador recreando la biografía mexicana en los hechos y sus actores, en este caso, desde 1854 a 1858: de la Revolución de Ayutla a la Guerra de Reforma; para en el segundo tomo, continuar de 1859 a 1863: la intervención francesa. Se trata de Paco Ignacio Taibo II, quien libro a libro, con ese hilo conductor (El cura Hidalgo y sus amigos, Pancho Villa, Yaquis, etcétera), nos ha puesto al tanto, con conocimiento de causa, de nuestro pasado-presente. Y con su singular prosa-conversación nos va narrando los dramas y tragedias con sus victorias sobre “la gloria y el ensueño que forjó una patria”, para darle forma y contenido a una nación. Ya en otra nota, a vuelapluma, me referí a su trabajo Yaquis, historia de una guerra popular y de un genocidio en México. Ahora presento estas páginas, donde viven, como pueblo individualizado, mujeres y hombres que resolvieron ponerse al frente de las luchas populares para refrendar, con la gloriosa Revolución de Ayutla, lo conquistado de 1810 a 1853, con Hidalgo y sus amigos y ese gigante de Morelos, echando de sus 11 presidencias a quien “le gustaba que oficialmente se le conociera como Antonio de Padua María Severino López de Santa Anna”, alias el Pata de Palo, el 15 Uñas, el traidor-vendedor de más de la mitad del territorio.

II. En el primer tomo hay 75 estampas con sus notas a pie de cada una. El segundo tomo son 147 capítulos y sus notas. Éstas constituyen la bibliografía que motivó la inspiración narrativa como si conversara con los lectores, poniéndonos al tanto de la patria históricamente vigente. Cómo y cuánto nos emociona su autor presentándonos a Ocampo, Zarco. A quien expresaba: “pobre entro a la Presidencia y pobre salgo de ella”; nada menos que Juan Álvarez y con éste a Ramírez, a Juárez y a los Lerdo, Prieto y a toda esa generación nacida pueblo y actuando como pueblo patriótico. Dialogar con Paco Ignacio Taibo II, sin apenas conocerlo por fotografía, contándonos lo que sabe sobre ese largo período patrióticamente dramático, es reencontrarnos con “el México más próximo a nuestros días”. Pero en ese entonces, la gran mayoría de los mexicanos –según nos platica Taibo II–, luchaban por darse una nación en el contexto de un Estado con gobiernos republicanos y democráticos, pues “el encargado actualmente de la Presidencia de la República, salido de las masas obscuras del pueblo…”, mostraba esas banderas. A propósito, Gastón García Cantú, escribió que “Maximiliano jamás fue emperador de México, porque Juárez era Presidente”.

III. De la Revolución de Ayutla, Guerra de la Reforma y la intervención francesa, es una historia que el pueblo mexicano logra sus fines de “gloria y el ensueño que forjó una patria”, con medios del “no vamos a rendirnos… la patria es primero… la honestidad hasta la miseria… la pureza… la vocación de servicio y la sencillez en la voluntad de mandar” (entrevista a Paco Ignacio Taibo II por Reyes Martínez Torrijos, publicada en La Jornada el 25 de agosto de 2017). Al recrear nuestro pasado el historiador reinterpreta los hechos y los fundamenta en sus análisis con una perspectiva de “cerca de 15 años… de inusitada variedad de orígenes, casi impensable en el siglo XXI, nuestra fragua del liberalismo rojo…”. A estas páginas debemos darle lectura y dar las gracias a su autor por todos sus años de trabajo que han sido fruto patriótico.

Ficha bibliográfica:

Autor:   Paco Ignacio Taibo II

Título:   Patria 1 y 2

Editorial:              Planeta, 2017

Álvaro Cepeda Neri

[BLOQUE: MISCELÁNEO][SECCIÓN: EX LIBRIS]

 

Contralínea 556 / del 11 al 17 de Septiembre de 2017

Compartir
Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

Entradas recientes

Ecuador en vilo

Daniel Noboa, quien ordenó el asalto a la embajada de México el año pasado, acaba…

abril 25, 2025

Anuncian simulacro nacional; será el 29 de abril a las 11:30 am

El próximo martes 29 de abril de 2025, a las 11:30 de la mañana, “se…

abril 25, 2025

Sheinbaum: no hay censura; artículo en Ley de Telecomunicaciones se puede eliminar

El gobierno de México no tiene por objetivo censurar a nadie, por lo que el…

abril 25, 2025

Niega Sheinbaum “recesión técnica”, destaca solidez económica

Ante los pronósticos de algunas instituciones financieras que reportan una ligera “recesión técnica” en México,…

abril 24, 2025

Operativo nacional reportó decomisos millonarios contra el crimen organizado

Durante el operativo nacional del 23 de abril, el Gabinete de Seguridad del gobierno de…

abril 24, 2025

Grupo Modelo invertirá 3 mil 600 mdd en México durante 2025-2027

Alineada con el Plan México, la cervecera mexicana Grupo Modelo invertirá 3 mil 600 millones…

abril 24, 2025