Destacada

UIF, SAT y FGR investigan a Trafigura por importación ilegal de combustibles

Publicado por
Nancy Flores

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Fiscalía General de la República (FGR) investigan la posible importación ilegal de combustibles en la que habría incurrido la trasnacional Trafigura.

Ése sería el motivo por el cual el pasado lunes se le habrían suspendido cinco permisos para importar gasolinas y turbosinas, aunque la empresa ha dicho que desconoce las razones.

El caso en contra de la compañía que tiene oficinas en 48 países –entre ellos México–, inició hace unos meses cuando Trafigura intentó ingresar un cargamento de combustibles por el puerto de Tuxpan, Veracruz, sin contar con los documentos que respaldaran el origen legal del mismo, por lo cual la Capitanía de Puerto no le permitió el ingreso e informó de inmediato a las autoridades de la Secretaría de Marina.

Pese a ello, la tripulación del barco logró descargar la mayoría del producto en el tiempo en el que se movilizaban las autoridades para impedírselo. Estos hechos fueron denunciados por las autoridades de la Secretaría de Marina a la FGR, e informados tanto a la Secretaría de Energía y a la Comisión Reguladora de Energía –encargada de los permisos– como a la Secretaría de Hacienda, para que la UIF y el SAT iniciaran las investigaciones pertinentes. Asimismo, Marina junto a la FGR aseguraron el combustible.

Consultada al respecto, la Trafigura no quiso pronunciarse sobre estas investigaciones ni sobre el cargamento presuntamente ilegal. El portavoz de la trasnacional solamente indicó: “consideramos que no existen razones válidas que justifiquen la suspensión de los permisos de importación de Trafigura México. Trafigura cumple con las leyes y las regulaciones aplicables en las jurisdicciones en las que opera, incluyendo en México”.

Un informe publicado por Energía la noche del 20 de septiembre dio a conocer la suspensión de cinco permisos a Trafigura, una de las mayores comercializadoras de materias primas en el mundo. Cuatro de esos permisos están “en proceso de revocación” y uno en “procedimiento de caducidad”.

De acuerdo con la agencia de noticias Reuters, en julio pasado el brazo comercial de Petróleos Mexicanos ya había suspendido temporalmente nuevos negocios con Trafigura, “trasnacional que enfrenta un escrutinio global por presunta corrupción”.

Aunado a ello, Reuters reportó que la mexicana Comisión Reguladora de Energía ha cancelado más de 100 permisos de comercialización de petrolíferos, gas y otros productos, entre ellos uno de la petrolera Shell y otro del grupo español Iberdrola, alegando falta de actividad durante un año. Asimismo, a finales de julio el SAT anunció la suspensión de 82 empresas del padrón de importadores.

Te puede interesar: OXXOGAS, Combustibles BP y Targy Top, las más caras: Profeco

Entradas recientes

El legado tóxico y ambiental del genocidio en Gaza

El martes 18 de marzo de 2025 en la madrugada, Israel rompió el cese al…

marzo 28, 2025

México, en desacuerdo con aranceles a autos impuestos por EU: Sheinbaum

Los aranceles a los automóviles que impuso Estados Unidos son una medida unilateral con la…

marzo 28, 2025

Torruco: el deporte y sus valores contribuyen al cambio social de México

El cambio y la trasformación social del país también se construye con la actividad deportiva,…

marzo 28, 2025

Para bajar costo de tortilla, gobierno dialoga con empresas de maíz: Sheinbaum

El gobierno federal dialoga con la iniciativa privada involucrada en la producción de tortillas para…

marzo 28, 2025

Anuncia Sheinbaum Clase Nacional de Boxeo 2025

Con el objetivo de impulsar la activación física, a través de una política pública que…

marzo 28, 2025

IMSS tendrá inversión de 25 mil mdp para construir siete nuevos hospitales

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tendrá una inversión de 25 mil millones de…

marzo 28, 2025