Para Héctor García Páez, amigo del alma de Francisco Reyes
I. Para conocer y admirar el universo donde Vincent van Gogh plasmaba sus sublimes fantasías, se tiene uno que meter de lleno a sus exposiciones; por ejemplo al magistral libro de Victoria Charles: Van Gogh, de la pintura a las letras, que es una exposición de sus lienzos, trozos de las cartas a su hermano Theo y comentarios apoyados en una bibliografía especializada. Necesariamente debe uno entrar a las ediciones de Cartas a Theo, que es la autobiografía de Vincent. Y a la novela-biografía que ha escrito Camilo Sánchez: La viuda de los Van Gogh, para conocer a la extraordinaria Johanna Bonger, la que fuera esposa de Theo y admiradora de la obra de Vincent, en lo que es el cruzamiento de tres vidas con un factor común: la conmovedora pintura de arrebatos singulares y originalidad única. Este genio de la pintura logró crear cientos de colores más en el espectro de luz, que logramos distinguir debido a la reflexión y refracción de la luz dentro de las gotas de agua de la atmósfera; y que es un fenómeno denominado “arco iris” (Rita G Lerner George L Trigg, Enciclopedia de la Física; Alianza Diccionarios). Su genial maestría nos emociona al contemplar sus estremecedoras pinceladas, como estética del sentimiento puro de amor a lo humano y a la naturaleza (Hermann Cohen, La estética del Sentimiento Puro).
II. En la sala de espera del consultorio médico del doctor Alberto Nayib Evia Ramírez, fue que leí y admiré los cuadros de Vincent Van Gogh, en el libro arriba citado. Y que ha de complementarse yendo a las dramáticas páginas de las cartas de Vincent a su hermano Theo. Y, claro, asimismo, a la biografía novelada: La viuda de los Van Gogh, donde aparece la esposa de Theo: Johanna Van Gogh-Bonger. Extraordinaria mujer que se dedica a rescatar y promover el reconocimiento de la obra pictórica de Vincent, hasta lograr que el arte de sus colores y genialidad sea la continuidad de Leonardo, Rembrand y todos aquellos artista que Vincent cita en sus cartas; al lado de sus lecturas de Dante, Balzac, etcétera. ¡Qué maestría de Van Gogh recreando el movimiento del aire, las flores, el agua, los hombres y mujeres en las labores del campo y sus autorretratos! También sus impresionantes girasoles, siempre tan vivos y florecientes para dar una lección a los de la naturaleza. Por lo que, mirar los miles de colores pintados por Van Gogh y leer sus cartas buscando la hermandad, son la otra cara del poema de Schiller: Canto a la alegría.
III. Parece que nadie como Vincent Van Gogh logró crear miles de colores reflejados en miles de arco iris que quedaron plasmados en las pinturas impresionistas del holandés-universal (1853-1890). “Van Gogh tenía razón, al decir había elegido el procedimiento de la caricatura, del caricaturista que ha sido expresionista, que juega con la semejanza de su víctima, y la trastoca para expresar precisamente lo que piensa acerca de su semejante” (Ernest H Gombrich, Historia del arte). Van Gogh pintó lo que veía con su pensamiento, en la lucidez de sus desesperados y angustiosos sentimientos de amor por los colores y la humanidad. En la novela La viuda de los Van Gogh su autor nos narra cómo la pintura de Vincent fue rescatada y preservada, hasta su reconocimiento; primero por su hermano Theo y, finalmente, hasta la consagración, por Johanna Van Gogh-Bonger. Así que nada, pues, como la lectura de las cartas de Vincent a Theo, para lograr abarcar la completa comprensión del glorioso, excelso genio del pincel y los miles de colores en sus cuadros. ¡Vincent es un universo de estrellas en sus lienzos!
Ficha bibliográfica:
Autor: Vincent Van Gogh
Título: Cartas a Theo
Editorial: Adriana Hidalgo, editora, 2015
Autor: Victoria Charles
Título: Van Gogh: de la pintura a las letras
Editorial: Numen, 2006
Autor: Camilo Sánchez
Título: La viuda de los Van Gogh
Editorial: Helios, 2016
Álvaro Cepeda Neri
[MISCELÁNEO][EX LIBRIS]
El martes 18 de marzo de 2025 en la madrugada, Israel rompió el cese al…
Los aranceles a los automóviles que impuso Estados Unidos son una medida unilateral con la…
El cambio y la trasformación social del país también se construye con la actividad deportiva,…
El gobierno federal dialoga con la iniciativa privada involucrada en la producción de tortillas para…
Con el objetivo de impulsar la activación física, a través de una política pública que…
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tendrá una inversión de 25 mil millones de…
Esta web usa cookies.