

Regístrate y descarga la edición en PDF...
Tres días antes de las elecciones federales, los siete magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación recibieron, cada uno, un bono de casi 500 mil pesos. El titular del órgano judicial, Alejandro Luna Ramos, asegura que éste lo reciben cada año y que, además de ser legal, no tiene nada que ver con el periodo electoral. Los beneficios económicos para quienes en breve validarán las elecciones presidenciales no acaban ahí: sus sueldos alcanzan los 250 mil pesos mensuales, cuentan con seguros de vida y de gastos médicos mayores y bonos de productividad, entre otros. De enero a mayo, el Tribunal gastó más de 80 millones de pesos en el Programa Específico del Proceso Electoral Federal
Contaminación, explotación laboral, saqueo, epidemias y conflictos sociales son los saldos de las extracciones de mineras canadienses en América Latina. Los negocios de trasnacionales, cuyos capitales mayoritarios provienen de Canadá, se han multiplicado en los últimos 20 años y planean expandirse más
Trasnacionales explotan recursos de comunidades indígenas en Guatemala. Destrucción ambiental, acompañada de explotación laboral y violencia. El gobierno derechista de Otto Pérez Molina ha militarizado la zona para garantizar las inversiones y para “luchar contra el narcotráfico”. Dos líderes indígenas, asesinados
Los datos personales de los mexicanos se encuentran desprotegidos frente a los intereses de las trasnacionales y empresas que operan en el país. Uno de estos casos es el de la tienda departamental Liverpool, que estaría obstaculizando los procesos para la protección de información particular. Además, se niega a eliminar información personal de sus exempleados. El Ifai, órgano garante de este derecho, resuelve a favor de la compañía. A dos años de la creación de la ley, los ciudadanos no cuentan con mecanismos para proteger su información más sensible.
La administración federal heredará al próximo gobierno un cúmulo de demandas en contra de Pemex: conflictos civiles, penales, laborales, mercantiles y arbitrales, que se litigan en México y en el extranjero. La mayoría de los laudos podrían perderse y con ello generar una sangría económica a la paraestatal.
Alrededor de 50 policías federales, estatales y municipales ?entre ellos comandantes y jefes de alto rango? se entrenan cada año en Israel. La cooperación entre agencias de seguridad no sólo se da en Oriente Medio; en México, las empresas de seguridad israelíes ofrecen, incluso, aviones no equipados para el gobierno mexicano en el contexto de la “guerra” contra el narcotráfico, declara la embajada de Israel en México, en voz de Eldad Golán, consejero político y agregado de prensa y cultura. “Con el intercambio de información entre agencias de seguridad, se fortalecen los lazos entre ambos países”, señala el diputado priísta Alfonso Navarrete Prida
A días de ser expulsado del Partido Acción Nacional, el expresidente Fox espera tener otro sexenio de impunidad. Sus correligionarios que ahora lo tachan de “desleal”, “rancio” y “miserable” son los mismos que hace 12 años lo llevaron al máximo cargo de representación popular en México, y que desde 2007 lo han mantenido al margen de la ley. Aún sin castigar, los excesos que cometió en la Presidencia: la remodelación de Los Pinos a favor de un amigo, los lujos de Marta Sahagún con cargo al erario, los negocios de los hijos de la otrora “pareja presidencial”.
A menos de cinco meses de las elecciones presidenciales y a un mes del veto publicitario que impone la Constitución, el gobierno federal “donó” 7 millones 800 mil pesos a los patronatos del duopolio televisivo: Fundación Televisa y Fundación Azteca, revela un informe de la Secretaría de Hacienda. En lo que va del sexenio de Calderón, más de 9 mil millones de pesos del erario han sido entregados a asociaciones civiles, fundaciones, sindicatos, gobiernos estatales y municipales.
Miguel Márquez y Juan Ignacio Torres Landa, de Acción Nacional y del Revolucionario Institucional, respectivamente, se disputan el gobierno de Guanajuato. Luego de 20 años de administraciones panistas, el “voto de castigo” podría regresar al priísmo. Juan Manuel Oliva, extitular del Poder Ejecutivo local y miembro del equipo de campaña de Josefina Vázquez Mota, es acusado de supuesta malversación de fondos públicos. La “izquierda” electoral, dividida y sin oportunidad en la contienda
Esta web usa cookies.