
En 2021, CDMX tuvo más días limpios y mejor calidad del aire: Sedema
La calidad del aire en la Ciudad de México ha mejorado en lo que va del actual gobierno. Por ejemplo, 2021 fue el año con
La calidad del aire en la Ciudad de México ha mejorado en lo que va del actual gobierno. Por ejemplo, 2021 fue el año con
El riesgo de mortalidad por la enfermedad por coronavirus (Covid-19) se ve incrementado por la comorbilidad de enfermedades cardiovasculares y pulmonares y, sobre todo, por
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) mantiene 116 programas y proyectos de inversión multianuales. De todos, sólo a 18 se les asignó recursos en 2016. Si bien las tijeras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público pasaron de largo cuando se toparon con las Fuerzas Armadas, lo cierto es que sí obligaron a replantear algunos de los proyectos de inversión de la milicia.
Para hacer frente a la mala calidad del aire no es suficiente que se conmine a los ciudadanos a dejar sus autos al reforzar el programa “Hoy no circula”. Tampoco es suficiente que las autoridades delegacionales suspendan todo tipo de obras en vía pública que generen polvo o emisión de partículas contaminantes. Hace falta llegar al fondo del problema pero poco se está haciendo. Las gasolinas y las fábricas sin regulaciones ambientales adecuadas son el principio. Presidencia de la República difundió que el jefe del Ejecutivo se reunió con el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, con el jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán Ortiz, con el coordinador General de Política y Gobierno, Andrés Massieu Fernández y con el subsecretario de Planeación y Política Ambiental, Rodolfo Lacy Tamayo. Todos ellos tienen la encomienda de establecer normas emergentes para mejorar la calidad del aire.
Una compañía canadiense ofrece aire puro embotellado a la población china que, debido a los altos índices de contaminación en el país asiático, han convertido la compra de este producto en la nueva moda. Vitality Air ha pasado de vender aire embotellado en una estación de esquí a atender la enorme demanda de clientes chinos.
A pesar de la lógica de que lo más valioso de este planeta no tiene precio, estamos acostumbrados pagar los sistemas que posibilitan que algunos de nosotros tengamos agua, electricidad, recursos maderables, entre otros servicios ambientales que requerimos cotidianamente. Sin embargo, parece haber quedado en el olvido la factura que deberíamos recibir de lo que me atrevo a nombrar como el recurso más valioso de todos: el aire.
La auditoría interna DAOC/01/FI/2021 revela anomalías en la dispersión de prestaciones en vales de despensa, que el INE otorga a sus funcionarios –a través de
El megaproyecto de remodelación del Estadio Azteca para la Copa Mundial de Futbol 2026 no provocará incrementos en los pagos de impuestos del predial y
Con una inversión de 5 mil 44 millones de pesos se ha repavimentado el 53 por ciento de las vías primarias de la Ciudad de
Hace “falta una reforma al interior de las universidades públicas”, dijo esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador, “porque no hay equidad”. Tiene que
CONTRALINEA.COM.MX
© Contralínea 2021