
Call Center “montadeudas” estaban coordinados desde China: CDMX
Desde China se coordinaban los Call Center que operaban en la Ciudad de México, mismos que otorgaban préstamos a través de aplicaciones financieras “montadeudas” para
Desde China se coordinaban los Call Center que operaban en la Ciudad de México, mismos que otorgaban préstamos a través de aplicaciones financieras “montadeudas” para
El mercado de estupefacientes prohibidos, drogas sintéticas y opiáceos es dinámico en el mediano plazo: hay cambios fundamentales que mueven los ejes estratégicos de la
El alcalde siempre fue un empresario inmobiliario. Ahora que ostenta, en La Paz, Baja California Sur, la titularidad del tercer nivel de gobierno, impulsa negocios
Hemos notado ya en muchas ocasiones cómo la privacidad poco a poco se convierte en cosa del pasado. Lo peor es que parece que a
Desde agosto de 2017, el Big Ben, importante ícono cultural del Reino Unido, permanece en silencio mientras se realizan labores de reparación, las cuales pueden
Aplicaciones populares de citas como Tinder, Badoo, Happn y OK Cupid, ponen en riesgo tu privacidad según Kaspersky por fallas de seguridad.
La Comisión Sexta del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) convoca a la edición en internet del festival CompArte: contra el Capital y sus Muros,
Hemos dicho muchas veces que la privacidad se va convirtiendo en cosa del pasado.
Ya son accesibles para la mayoría de la población en las ciudades: el empresario, el político, la señora que vende flores, el señor que recoge la basura, los estudiantes.
Con los nuevos elementos que presentó este día la Comisión Presidencial para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, la Fiscalía
Desde China se coordinaban los Call Center que operaban en la Ciudad de México, mismos que otorgaban préstamos a través de aplicaciones financieras “montadeudas” para
“La desaparición de los 43 estudiantes de la [Escuela] Normal [Rural Raúl] Isidro Burgos, de Ayotzinapa [Guerrero], la noche del 26 al 27 de septiembre
En el primer semestre de 2022, México ha comprado al extranjero productos agroalimentarios por la suma de 21 mil 198 millones de dólares, según informó
CONTRALINEA.COM.MX
© Contralínea 2021