
Cascos azules mexicanos para misiones… ¿al interior del país?
El pasado proceso electoral le echó a perder a Enrique Peña Nieto varias inauguraciones y anuncios con los que cerraría su sexenio. Entre ellos algunos
El pasado proceso electoral le echó a perder a Enrique Peña Nieto varias inauguraciones y anuncios con los que cerraría su sexenio. Entre ellos algunos
El gobierno de Enrique Peña Nieto deja a las Fuerzas Armadas Mexicanas en la peor crisis de su historia. Para ser justos, tales saldos no
La semana pasada estuvo en México el secretario general adjunto para las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Hervé Ladsous. Fue recibido por los mandos superiores de la milicia del país: el general de división Salvador Cienfuegos Cepeda, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y el almirante Vidal Soberón Sanz, quien encabeza la Secretaría de Marina (Semar).
Son 13 los efectivos de las Fuerzas Armadas Mexicanas actualmente desplegados en las Operaciones de Paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Se trata de ocho soldados del Ejército Mexicano y cinco marinos de la Armada de México. No van con arma de cargo ni con tanques, aeronaves o cualquier otro tipo de vehículos, embarcaciones o armamento mexicanos para cumplir las funciones que les han asignado. Están distribuidos en tres misiones de la ONU: para el Referéndum del Sahara Occidental (Minurso); de Estabilización en Haití (Minusstah) y Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en Líbano (Unifil).
La toma sistemática de la pesca legal e ilegal por parte de grupos del crimen organizado en México se extiende por todos los litorales del
“Que sepan los conservadores, egoístas, hipócritas que no vamos a dar ni un paso atrás [en la contratación de 500 médicos cubanos]. Es un timbre
El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió las labores de seguridad pública que realizan las Fuerzas Armadas. “Puede ser que ideológicamente no nos guste la
En el tema de las 100 mil personas desaparecidas en México –de acuerdo con el registro de la Comisión Nacional de Búsqueda– “se está haciendo
CONTRALINEA.COM.MX
© Contralínea 2021