
Convoca el Congreso Nacional Indígena a “reflexión profunda” que culmine en “gran Asamblea”
El Congreso Nacional Indígena (CNI) convocó a los pueblos, tribus y naciones que lo integran a una “reflexión colectiva profunda” que durará un año y
El Congreso Nacional Indígena (CNI) convocó a los pueblos, tribus y naciones que lo integran a una “reflexión colectiva profunda” que durará un año y
El Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno (CNI-CIG) denunció que sus medios virtuales de comunicación interna en las plataformas Zoom, Whatsapp y Signal fueron hackeados
El triste espectáculo de las campañas electorales –con su derroche grotesco de recursos, la falta de ideas de los candidatos y la ausencia de posiciones claras ante los verdaderos problemas del país– ha copado, como siempre, la agenda de los medios de comunicación.
El narco, los talamontes, los traficantes de maderas preciosas –la delincuencia organizada cualesquiera que sean sus negocios y aquella que se hace gobierno– siempre
El Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno llaman a reconstruir el país. Pero advierten que sólo será posible trayendo “de regreso a nuestros compañeros estudiantes” de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos.
El Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) condenaron la incursión policiaca a la comunidad purépecha de Arantepacua, Michoacán
El próximo 27 de mayo se instalará la Asamblea Constitutiva del Concejo Indígena de Gobierno para México, con el cual el Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) participarán en el proceso electoral de 2018.
La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de México ejerció –en nombre supuestamente del mejoramiento de la vida de las naciones, pueblos y tribus indias de este país– un presupuesto de más de 5 mil millones de pesos durante 2015
Se reivindicó anarquista y solidario con la causa de los 43 de Ayotzinapa. Le achacaron entonces quema de Metrobús y lo sentenciaron a 33 años de prisión por “ataques a las vías de comunicación y la paz pública”
Corredor Costa Chica-Montaña, Guerrero. Sus rostros muestran alegrías, recuerdos, sonrisas; se oyen las voces costeñas. La mayoría son mujeres y hombres maduros, con la piel curtida por la montaña. Afuera del auditorio sin paredes, el sol calienta con fuerza; inmensas montañas, que recién reverdecen, rodean, vigilantes, la reunión. Los asistentes a la asamblea regional son indígenas me’phaa y na’saavi, de la región Costa-Montaña de Guerrero. Es el 16 de junio de 2013 en la comunidad de Santa Cruz el Rincón, municipio de Malinaltepec, donde hace más de 17 años una asamblea, que reunió a muchos de los hoy presentes, acordó la creación de la Policía Comunitaria un 15 de octubre de 1995.
La auditoría interna DAOC/01/FI/2021 revela anomalías en la dispersión de prestaciones en vales de despensa, que el INE otorga a sus funcionarios –a través de
El megaproyecto de remodelación del Estadio Azteca para la Copa Mundial de Futbol 2026 no provocará incrementos en los pagos de impuestos del predial y
Con una inversión de 5 mil 44 millones de pesos se ha repavimentado el 53 por ciento de las vías primarias de la Ciudad de
Hace “falta una reforma al interior de las universidades públicas”, dijo esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador, “porque no hay equidad”. Tiene que
CONTRALINEA.COM.MX
© Contralínea 2021