
Yemen se multiplica pero no crece
Se mantienen las altas tasas de crecimiento demográfico en Yemen; pero el país sigue sumido en la pobreza y no es capaz de generar los alimentos ni los insumos para sostener a sus 22 millones de habitantes.
Se mantienen las altas tasas de crecimiento demográfico en Yemen; pero el país sigue sumido en la pobreza y no es capaz de generar los alimentos ni los insumos para sostener a sus 22 millones de habitantes.
En ascenso, el número de personas que padecen hambre en Estados Unidos. Entre 2007 y 2012 la cifra creció en 14 millones, para llegar a más de 50 millones de personas que necesitan de vales de comida para sobrevivir.
La temperatura del mar crece y se generan las condiciones atmosféricas para que la intensidad de los huracanes sea mayor.
Desde hace varios sexenios, destacadamente en los dos últimos gobernados por el Partido Acción Nacional, la sumisa justicia mexicana dispuso que los principales narcotraficantes capturados en territorio nacional fueran extraditados a Estados Unidos para ser juzgados y encarcelados en aquel país, práctica similar a lo ocurrido en Colombia hace 30 años, cuando los principales líderes de los cárteles fueron reclamados por las autoridades estadunidenses y el gobierno colombiano accedió a entregarlos sin objetar, lo que ocasionó una guerra interna desatada por los llamados “extraditables” y con ello miles de muertes.
De entre los muchas instituciones con autonomía, para dejar a un lado las complicidades con el presidencialismo en turno (ahora con el peñismo sigue ese nexo perverso del Instituto Federal Electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Comisión Federal de Telecomunicaciones y, con el nefasto Laveaga, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, etcétera), está el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), quien nos acaba de salir con la sesgada encuesta de que ha resurgido la clase media que fue degradada desde el salinismo cuando éste envió su informe amañado a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en noviembre de 1992, sobre el reporte de la pobreza que alcanzaba a la mitad de la población, que por aquel entonces era de un poco más de 81 millones de mexicanos.
El escándalo que destapó el analista estadunidense Edward Snowden aporta novedad en cuanto a la complicidad de otros países “aliados” en el espionaje de sus ciudadanos.
Alberto Pathistán es un profesor indígena tzotzil comprometido con la causa de las y los más pobres de este país. Es una persona que desde prisión ha sembrado esperanza y resistencia en medio de un sistema judicial injusto e insensible. Su caso es conocido por muchas personas a nivel nacional e internacional. México entero debería exigir la libertad incondicional de este compañero indígena injustamente preso.
Referirse a la hemodiálisis de manera seria, y a través de los medios de comunicación, es de gran importancia para los enfermos de insuficiencia renal crónica: una de las principales desventajas que padecen y que los ponen en riesgo es que la población nacional existe un desconocimiento total de la enfermedad. La falta de conocimiento acerca de ésta genera la incomprensión y desorganización primeramente familiar, secundada por la social.
La Auditoría Superior de la Federación detectó posibles daños a la Hacienda Pública Federal por más de 291 millones de pesos que operó la Concanaco
El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred) de la Ciudad de México ha abierto un total de 86 expedientes por discriminación en razón
De 2019 a 2022, la capital de México pasó de tener una tasa de 16.3 por ciento a 5.4 en la comisión de homicidios, de
Antonio “N”, alias el ‘Mara’, fue detenido bajo los cargos de ser el presunto autor material del homicidio de las periodistas Yesenia Mollinedo Falconi y
CONTRALINEA.COM.MX
© Contralínea 2021