
Tunden en redes sociales a la FGR por caso de joven Ravelo
La Fiscalía General de la República (FGR) fue duramente criticada en redes sociales luego de determinar que José Eduardo Ravelo Chavarría [joven golpeado y violado
La Fiscalía General de la República (FGR) fue duramente criticada en redes sociales luego de determinar que José Eduardo Ravelo Chavarría [joven golpeado y violado
El Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) dice que no sabe el número de intervenciones de comunicaciones que realiza. La oficina, que se presenta
Son 33 ensayos que aparecen en el libro coordinado por Eliezer Morales Aragón y Juan José Dávalos López: Reforma para el saqueo, foro petróleo y Nación, con dedicatoria: “Al pueblo de México”; donde con severas críticas exploran las contrarreformas aprobadas por el Congreso de la Unión, como ajustes estructurales en el contexto de la globalización del capitalismo; aun en contra de la oposición legislativa y las manifestaciones de la opinión pública nacional. Ninguna fue sometida a consulta popular conforme a lo dispuesto en el Artículo 35, fracción VIII, de nuestra Ley Fundamental, como derecho de los ciudadanos. Son cinco capítulos-tema con la más completa panorámica de que el peñismo y los partidos del “Pacto”, más que en el estira y afloja de la democracia, se confabularon para establecer cambios constitucionales “contrarios a los principios que ella [la Constitución] sanciona”, y un gobierno contrario a la Constitución, equivalente a una rebelión que ha interrumpido su observancia. “En la forma polémica de los ensayos que aquí se presentan debemos dejar en claro que estamos convencidos de que se trata de un cuestionamiento que conlleva una gran cantidad de propuestas para liberar el gran potencial de desarrollo económico, político y social que posee nuestra nación y que merece alcanzar”.
El debate científico que durante largos siglos se ha hecho sobre la objetividad de la ciencia alcanza las concepciones que se tienen acerca del tema de la evaluación, quizás porque este sea un tópico de relevancia en la sociedad contemporánea, pero también porque efectivamente los fines y usos que de ella se han hecho obligan a adoptar una posición ética y política frente a lo que está sucediendo en nuestro país.
Estoy de acuerdo con Miguel Ángel Rus cuando asegura que “para cambiar el mundo, tenemos que recuperar el significado de las palabras”. El lenguaje es un arma para construir la conciencia crítica colectiva para cambiar las cosas. Para bien. Pero el lenguaje también se utiliza para reducir, impedir o destruir esa conciencia crítica. Y, por tanto, retrasar el cambio necesario.
Dos de los más recientes procesos judiciales que se ventilan públicamente e involucran a políticos, artistas y narcotraficantes con el supuesto delito de lavado de dinero, confirman la desigualdad en la aplicación de justicia que hay en nuestro país. Por un lado, el gobierno protege a los amigos y miembros del sistema y evita que rindan cuentas y enfrenten a la justicia, como sucede con el exgobernador y expresidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Humberto Moreira. De manera distinta, se acosa judicialmente y se violan derechos a quienes critican al gobierno y antes de un juicio se les exhibe públicamente en una clara afectación al debido proceso, tal como ocurre con la actriz Kate del Castillo.
El historiador Eric Hobsbawm (1917-2012) lo es en el sentido del kantiano Robin G Collingwood (Idea de la historia y Ensayos sobre la filosofía de la historia). Fue un trabajador incansable para plantear preguntas y respuestas que hacen de la historia no un hecho congelado, sino un fenómeno para recrearlo como el pasado del presente. Y no para hacer juicios sumarios, sino para alumbrarnos y no extraviarnos en el reinicio constante de la historia que no se repite, por más semejanzas que encontremos. El método kantiano nos presenta la creación humana, individual y colectiva, como un problema a resolver por la investigación como conocimiento de las grandezas y miserias humanas, con respuestas que no son definitivas y menos absolutas. Y que historiadores como Eric John Ernest Hobsbawm proponen para discutir y encontrar respuestas a lo que la humanidad ha creado como técnica, literatura, derecho, ciencia; revoluciones, conflictos religiosos; política, música, etcétera. El objeto de conocimiento de la historia son las creaciones humanas, desde Heródoto… a Hobsbawm, cuyas investigaciones son un manantial que refresca la memoria histórica. Su obra pasa de los 40 libros, donde predomina la calidad sobre la cantidad.
La libertad de expresión está constantemente en asedio, ya sea con más regulaciones propuestas desde los grupos de poder e instrumentadas por un obediente Congreso de la Unión, o cuando a grupos o personas (léase políticos, funcionarios y empresarios, principalmente) les molesta la crítica y se quejan de violaciones a sus derechos humanos, cuando en realidad lo que no desean es la libertad de expresión que se traduce en la opinión de cualquiera sobre las acciones y actos de otros.
Nacido en la Ciudad de México en 1945, en su infancia pudo constatar el enorme poder que ejercía el clero sobre las personas devotas, de cuya credulidad abusaba.
En las estaciones de radio donde prevalecen los duopolios de Radio Centro y Televisa, con la incursión de Excélsior y Milenio entre otros medios que buscan integrarse, han uniformado la información y la “filtran” para limar “lo que no debe pasarse al aire”. Esto en cuanto a los noticieros, por lo que hace a los comentaristas, analistas y críticos, más que periodistas, sus locutores –salvo excepciones– que se cuidan de no molestar a los gobernantes al ofrecer a los radioescuchas un panorama si no “rosa”, al menos rosadito. Es sabido que los concesionarios y sus comunicadores se comportan como dueños y desafían para retener las frecuencias, y reciben obsequios, sobornos y pago por entrevistas, lisonjas y justificaciones más la publicidad que les otorgan para “ablandarlos”.
El gobierno de México condenó enérgicamente el tiroteo registrado en la escuela primaria Robb, ubicada en Uvalde, Texas. En un comunicado, señaló que este acto
Cuatro cadetes mujeres resguardan una caja de madera cubierta con el mayor símbolo de México, su bandera nacional. Marchan con los restos del luchador social
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que le fue negado el amparo a Genaro García Luna –exsecretario de Seguridad durante el gobierno de Felipe
En el penal femenil de Santa Martha Acatitla, el Instituto Federal de Defensoría Pública encontró decenas de casos de mujeres que ya deberían estar en
CONTRALINEA.COM.MX
© Contralínea 2021