
Asesinato de periodistas, “no son crímenes de Estado”: AMLO
Luego de registrarse el octavo asesinato de un periodista en lo que va del año, Armando Linares, en Zitácuaro, Michoacán, el presidente Andrés Manuel López
Luego de registrarse el octavo asesinato de un periodista en lo que va del año, Armando Linares, en Zitácuaro, Michoacán, el presidente Andrés Manuel López
Al menos seis periodistas y 24 personas defensoras –siete mujeres y 23 hombres– fueron asesinados en México durante 2020, en un contexto de deterioro de
Entre los legisladores federales de Estados Unidos circula un memorándum elaborado por el Congressional Research Service (Servicio de Investigación del Congreso) sobre la libertad de
Dos hechos ocurridos en días recientes evidencian el grave encono del poder político hacia la prensa. Se trata de la campaña mediática a propósito del Cuarto informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y de la desafortunada, pero reveladora, declaración de la secretaria de Estado Rosario Robles.
En vigor ya la Ley Reglamentaria del primer párrafo del adicionado –por el peñismo– Artículo 6 (no sexto, como dice el decreto publicado en el Diario Oficial, el 4 de noviembre de 2015), contiene, como casi todos los cambios constitucionales de Peña y sus aprobaciones por los Congresos, incluido el de la Unión, muy drásticas violaciones a los principios fundamentales de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en lo dispuesto en su Artículo 136.
La libertad de expresión está constantemente en asedio, ya sea con más regulaciones propuestas desde los grupos de poder e instrumentadas por un obediente Congreso de la Unión, o cuando a grupos o personas (léase políticos, funcionarios y empresarios, principalmente) les molesta la crítica y se quejan de violaciones a sus derechos humanos, cuando en realidad lo que no desean es la libertad de expresión que se traduce en la opinión de cualquiera sobre las acciones y actos de otros.
En nuestro país, los defensores de los derechos humanos son los más amenazados. Muchos han sido agredidos y encarcelados por funcionarios de las tres instancias de gobierno y también por delincuentes. Hacer valer garantías y derechos les ha valido toda clase de intimidaciones, particularmente por instancias gubernamentales que no entienden que, ante las violaciones a los derechos, las agrupaciones civiles deben denunciarlas para alertar a la opinión pública de las injusticias que permiten, por omisión o complicidad, las autoridades judicial y administrativa.
Desde que en el sexenio de José López Portillo el entonces líder parlamentario Luis M Farías hiciera célebre la frase de que los priístas le estaban buscando la cuadratura al círculo, con referencia a legislar sobre el derecho a la información, las subsecuentes administraciones federales, sin dejar de mencionar a las panistas, ponderaron el fortalecimiento del actual monopolio que controla a los medios de comunicación, reduciendo a meros formulismos de su retórica en turno un asunto tan delicado y trascedente para el avance democrático como es el verdadero derecho a la información, que aún sigue esperando la sociedad mexicana.
Disentir de los juicios de quienes, de cara a la opinión pública, vierten sus opiniones para analizar y criticar cuanto aparece en la escena pública, es parte de las libertades de todos los mexicanos que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ha puesto en vigencia como derecho positivo.
Recientemente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una sentencia en el amparo directo en revisión 2806/2012 que ha generado opiniones encontradas.
La trasnacional holandesa ya reveló al gobierno federal los nombres de los funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) que corrompió, dijo esta mañana el presidente Andrés
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) debe resolver por sí misma los casos de presunta corrupción que enfrenta, consideró el presidente Andrés Manuel López
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, continuará atendiendo la crisis que enfrenta actualmente el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, indicó esta mañana el
La Fiscalía General de la República (FGR) apelará la sentencia del juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, quien determinó la mañana de este jueves no
CONTRALINEA.COM.MX
© Contralínea 2021