
Lucio Cabañas Barrientos, el maestro rural
Antes que guerrillero, Lucio Cabañas fue maestro rural y organizador social. De hecho, la insurrección armada sólo fue resultado de defender sus convicciones educativas y
Antes que guerrillero, Lucio Cabañas fue maestro rural y organizador social. De hecho, la insurrección armada sólo fue resultado de defender sus convicciones educativas y
La ciencia es una actividad que va más allá de la producción de bienes tangibles para la sociedad.
El larguísimo y encantador ensayo de Marshall Berman (1940-2013) Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad, desde su traducción al español por Andrea Morales Vidal en 1988, ha estado en el mercado del libro en sucesivas apariciones.
No es precisamente un libro donde su autor entre de lleno a un punto de vista filosófico, si por filosofía ha de entenderse una doctrina cerrada, como la de Platón, Aristóteles y/o Hegel. Tampoco sus seis amplios capítulos son la propuesta abierta de Kant para filosofar, es decir, para reflexionar a partir de los últimos fundamentos científicos de las creaciones de grandes pensadores que nos legaron sus reflexiones en lógica, voluntad y sentimiento, como hizo Kant en la Crítica de la razón pura, la Crítica del juicio y la Crítica de la razón práctica. Lo que Dudley Knowles nos ofrece en su Introducción a la filosofía política es una revisión de las teorías sobre el utilitarismo, la libertad, los derechos humanos, la justicia distributiva, la obligación política y la democracia, sustentadas en una amplísima bibliografía (que aparece en la parte final del libro).
El diccionario Milenios de México, de Humberto Musacchio, nos presenta la ficha biográfica del ilustre maestro Guillermo Héctor Rodríguez (1910-1988); y nadie como él se ocupó en las facultades de Derecho y Filosofía de enseñar a pensar críticamente conforme a los principios filosóficos de Immanuel Kant y Hans Kelsen, dos pensadores que, por la novedad de sus respuestas a los problemas fundamentales del conocimiento (la lógica), el sentimiento (la estética) y la voluntad (el derecho positivo) rebasaron la coyuntura de su tiempo, y que permanecen como fuente de la cultura universal que partió de los presocráticos, los sofistas y la ilustración de Atenas, Grecia, que llegaron a su apogeo con Tucídides, Eurípides, Pericles y Sócrates (el Sócrates histórico, no la versión platónica).
Kant fue parteaguas histórico, no de una filosofía (como hicieron Platón, Aristóteles, Hegel, etcétera), sino de liberar la razón de las ataduras metafísicas de lo
No es tarea pedagógica fácil estudiar el deslumbrante amanecer del conocimiento en la Grecia, con su esplendor en Atenas, individualizado en sus pensadores, y ofrecer sus biografías en excelente síntesis
Sin la obra completa de Immanuel Kant (1724-1804), la humanidad estaría en la minoría de edad a la que él mismo se refirió en su
Trabajadores de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (Untypp) solicitaron al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, mediar para que se
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) promueve la crianza de búfalo como alternativa a la demanda de carne y leche bovinas en México,
El gobierno de México se congratuló por la conclusión de la primera reunión de Estados (REP-1) para el Tratado sobre la Prohibición de las Armas
Los grupos criminales que operan el mercado ilícito de especies silvestres en México cuentan con conexiones en Estados Unidos, China y Europa, ha documentado la
CONTRALINEA.COM.MX
© Contralínea 2021