
Se busca a líder yaqui; desaparición no quedará impune: AMLO
Ha iniciado la búsqueda de Tomás Rojo, líder y vocero del pueblo yaqui desaparecido el 27 de mayo pasado. Se han llevado a cabo reuniones
Ha iniciado la búsqueda de Tomás Rojo, líder y vocero del pueblo yaqui desaparecido el 27 de mayo pasado. Se han llevado a cabo reuniones
De enero a diciembre de 2016, los mexicanos le habremos pagado al líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Carlos Romero Deschamps, al menos 1 millón 565 mil 320 pesos.
El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto va a destacar como un logro fundamental de su primer año de gobierno la captura de Miguel Ángel Treviño Morales, el Z-40, conocido como el mando principal de Los Zetas, la organización criminal fundada por exmilitares y famosa por su nivel de violencia y brutalidad.
Mientras el Estado laico ha sido atropellado por las visitas de Enrique Peña Nieto a los papas Benedicto XVI y Francisco (una Iglesia como el águila austriaca, de dos cabezas), con lo que ratifica el catolicismo donde se educó hasta culminar en la universidad del Opus Dei, donde obtuvo su licenciatura en derecho natural (como Felipe Calderón en la Escuela Libre de Derecho…, libre, precisamente, del derecho constitucional); aparte de insistir en borrar la separación de Estado e Iglesia, Peña Nieto también ha ido poniendo las condiciones por medio del Pacto por México para llevar a cabo la contraexpropiación petrolera, que pasará por encima de la memoria histórica de la nación –que no es simple pasado–, que en 1938 Lázaro Cárdenas instituyó contra la privatización que imperaba sobre esos mermados recursos naturales –patrimonio de los mexicanos–, mismos que ahora Carlos Romero Deschamps, Emilio Lozoya Austin y Peña Nieto –el “líder”, el director y el presidente– quieren devolver a los empresarios y al capitalismo salvaje del neoliberalismo económico.
Después de estar dormidos por casi 12 años, lapso en el que el Partido Acción Nacional asumió el poder presidencial, los órganos de inteligencia del Estado parecen haber despertado y se han puesto a trabajar para contener uno de los problemas que más preocupa al gobierno de Enrique Peña Nieto: el robo de combustibles petrolíferos, clasificado como un asunto de seguridad nacional.
La muerte del presidente de Venezuela, comandante Hugo Chávez Frías, comunicada por el vicepresidente Nicolás Maduro, no dejó de cimbrar a sus simpatizantes latinoamericanos, a pesar de que era ya conocido el profundo deterioro de su salud. Desde el Río Bravo y hasta la Patagonia, movimientos sociales con reivindicaciones antiimperialistas han reincorporado al bolivarismo en sus programas de acción y lucha. La serie de reformas impulsadas en Venezuela por Chávez mostraron su efectividad como dique a los intereses de Estados Unidos en la región
Luego de su pomposo y más bien propagandístico equipo de transición, el cual será muy circunstancial, a decir de Enrique Peña Nieto, el llamado presidente electo ha lanzado una iniciativa para fortalecer al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) y crear un organismo anticorrupción. Se reunió con el famoso grupo de 300 líderes, y escuchó a cinco de ellos que le plantearon lo que hace años son peticiones guardadas en cajones.
La muerte del líder palestino Yasser Arafat, ocurrida en París el 11 de noviembre de 2004, siempre se consideró sospechosa. Sin embargo, las dudas son ahora evidencias de asesinato al encontrar restos de polonio 210 en sus ropas. Una exhumación del cuerpo podría confirmar si fue envenenado y varios gobiernos podrían ser sujetos de investigaciones
El personal del Centro Médico Siglo XXI ha diagnosticado muerte cerebral al líder del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, Valdemar Gutiérrez, quien se encuentra hospitalizado desde hace más de dos meses en ese nosocomio, informan fuentes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Quien se transforma en príncipe con la ayuda de los nobles conserva su poder con mayores dificultades que quien lo logra con la ayuda del
La sentencia del Tribunal Supremo de Estados Unidos –emitida el 24 de junio– que termina con la protección constitucional al aborto en ese país representa
El pleno reconocimiento de las identidades sexuales [identidad sexogenéricas] y la salud sexual, a través de la aplicación de pruebas gratuitas para detectar el virus
La UACM adquirió en 2020, por adjudicación directa, 3 mil 734 tabletas para enfrentar la emergencia de clases a distancia a causa de la pandemia.
Trabajadores de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (Untypp) solicitaron al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, mediar para que se
CONTRALINEA.COM.MX
© Contralínea 2021