Si hay (y las hay) una mujer defensora de las niñas y mujeres víctimas del machismo y dispuesta a todo por combatir y exhibir esa cara del patriarcado abusador sádico-sexual, sin duda alguna es la periodista Lydia Cacho.
Lydia Cacho ha ido a las fuentes en su periodismo de investigación (que tan literariamente ha puesto al día Stieg Larsson con su trilogía Millenium: denuncia y defensa del maltrato a las mujeres) y nos regala el libro Esclavas del poder. Contiene 14 capítulos y su valioso anexo Las tareas pendientes y el listado de muy justificados agradecimientos para quienes constituyeron el “flujo de voluntades para desentrañar la esclavitud de nuestros días” y que es, a mi juicio, la nueva manifestación del harén (y que certeramente nos ilustra Alain Grosrichard en su ensayo Estructura del harén, ediciones Petrel). En él revela una vez más que “si bien para investigar el tema de la esclavitud sexual se necesita crear una coraza para las emociones”, ella ha tenido que sufrir al analizar la “explosión de las redes que roban, compran y esclavizan niñas y mujeres… que tiene como finalidad convertirlas en objetos sexuales de alquiler y venta”.
Es un viaje al corazón de la trata sexual de mujeres y niñas en el mundo, donde el abuso del poder económico y político son las dos caras de la misma complicidad para cometer y dejar en la impunidad delitos penales, pero que las instituciones judiciales, órganos de derechos humanos y politiquillos (con clericales pederastas) permiten, porque no pocos de ellos participan de ese machismo despótico que se da en todos los países. Lydia Cacho entrevista a esas niñas-mujeres y mujeres-niñas para mostrarnos cómo los abusadores deshonran, física y sicológicamente, a niños, niñas y mujeres de casi todas las edades, que caen en las redes de la pornografía, la prostitución, el engaño clerical y el comercio más depravado del capitalismo más salvaje y de mayor barbarie. Es muy dolorosa la lectura de ese libro-análisis, libro-denuncia y libro de periodismo de investigación. Pero debe hacerse y recomendarse para conocer más al infame abusador desde el poder político, económico, religioso y de quienes violan sexualmente, amparados en sus encubridores. Con más de 300 páginas conmovedoramente verídicas y aterradoramente realistas, merece su traducción a otros idiomas para que más lectores denuncien y se pueda erradicar esa mala hierba que crece y se multiplica mundialmente.
Ficha bibliográfica:
Autor: Lydia Cacho
Título: Esclavas del poder
Editorial: Grijalbo
La Cámara de Diputados anunció su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como…
Al explicar los avances del plan ferroviario, el gobierno federal informó que destinará aproximadamente 157…
México y Canadá, principales socios comerciales de Estados Unidos, fueron excluidos de la tabla de…
En un hecho inédito, el Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)…
Ante la entrada en vigor del esquema arancelario del gobierno de Donald Trump, la presidenta…
“Existe una detención arbitraria del joven José Gabriel Bautista Jiménez”, quien junto con otros tres…
Esta web usa cookies.