En febrero de 2021, la inflación tuvo un incremento anual y llegó a 3.76 por ciento, cifra superior a la que se registró en 2020 (3.70 por ciento), a la de enero de 2021 (3.54 por ciento) y a la prevista por el sector privado (3.66 por ciento).
El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) reportó que el motivo fue por el comportamiento de los precios de energéticos durante enero, que contribuyeron 0.350 puntos porcentuales al nivel de la inflación mensual; las mercancías no alimenticias, como pantalones para niño y hombre, ropa interior para infantes y colchones, que aportaron 0.118 puntos porcentuales; y, los alimentos procesados, que sumaron 0.088 puntos porcentuales.
El nivel de la inflación en México era de 3.94 por ciento en febrero de 2019, y ese mismo año cerró en 3.64 por ciento. Los niveles más bajos de inflamación que ha habido durante la administración actual fueron de 2.15 por ciento, en abril de 2020, y 2.84 por ciento, en mayo del mismo año; sin embargo, 2020 cerró con 3.40 por ciento.
La variación anual del Índice Nacional de Precios al Consumidor se situó por arriba del objetivo de inflación establecido por el Banco de México (3.0 por ciento) pero se mantiene dentro del intervalo de variabilidad (2.0-4.0 por ciento), indicó el CEFP. (Augusto Peña)
Te puede interesar: Salario mínimo de 2020 creció 6.34 veces más que la inflación: Conasami
Las próximas elecciones para renovar al Poder Judicial de la Federación –inéditas en México y…
Este 30 de marzo inició formalmente el proceso de elección judicial, por lo cual 3…
La justicia en México es lejana, distante y mira con desdén las necesidades más básicas…
En Palestina, las personas son víctimas de una de las formas más severas de apartheid,…
El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática Darylh Rodríguez, marzo 25, 2025 Cada año,…
Cada año, las temperaturas alcanzan niveles históricos. Los pronósticos advierten que, de continuar con el…
Esta web usa cookies.