Los programas de prestación de servicios de salud no figuraron entre los proyectos prioritarios del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, pese a la pandemia de Covid-19. Además, la mayoría sufrió recortes durante el año pasado, revela el informe Avance del gasto público en los principales programas del gobierno federal al cuarto trimestre de 2020.
El estudio –elaborado por el Instituto Belisario Domínguez (IBD)– señala que llama la atención la exclusión del Ramo 12 “Salud” en los proyectos prioritarios del PEF 2020, porque desapareció el Seguro Popular y entró en vigor el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), el cual tiene como fin proveer y garantizar la prestación gratuita de servicios de salud.
De los 21 programas etiquetados en el Ramo 12, 16 tuvieron reducción en su capital respecto a lo aprobado en la asignación anual. Entre éstas destacan salud materna, sexual y reproductiva (-31.6 por ciento), prevención y atención de VIH/SIDA y otras ITS (-4.7 por ciento), fortalecimiento a la atención médica (-10.9 por ciento), Seguro Médico Siglo XXI (-54.3 por ciento), y prevención y control de sobrepeso, obesidad y diabetes (-8.1 por ciento).
Por el contrario, los programas del Ramo 12 que aumentaron su presupuesto en relación con lo proyectado inicialmente son protección contra riesgos sanitarios (70.1 por ciento), investigación y desarrollo tecnológico en salud (1.8 por ciento), atención a la salud (12.3 por ciento), Programa de Vacunación (85.3 por ciento) y vigilancia epidemiológica (0.5 por ciento).
Dicho análisis también indica que cuatro proyectos prioritarios del PEF 2020 registraron alza en sus recursos respecto a lo asignado en un inicio. El Tren Maya (263.7 por ciento) e internet para todos (210.9 por ciento) fueron los más beneficiados. Distribución de fertilizantes (44.4 por ciento) y Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez (10.4 por ciento) completan la lista. (Lenin Patiño)
Te puede interesar: Programas federales, como becas y Sembrando Vida, crecen en CDMX y en el resto caen
Inspirado en el ejemplo de Moctezuma y Cuitláhuac, Cuauhtémoc resistió y continuó la lucha hasta…
Nueva York, Estados Unidos. Un nuevo informe mundial que analiza la discriminación sexual en las…
Ginebra, Suiza. El gobierno de Estados Unidos debe liberar a Mahmud Jalil, residente estadunidense, estudiante…
A pesar de que México quedó exento de los aranceles globales del presidente Donald Trump,…
Ayer se desató una confusión en algunos medios de comunicación que tradujeron mal las palabras…
Los opositores al gobierno esperaban la imposición de aranceles a México y, de este modo,…
Esta web usa cookies.