Semana

Acuerdo con OPEP para no reducir producción de crudo, por respeto a México: AMLO

Publicado por
Nancy Flores / @Nancy_Contra

El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que la negociación con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP Plus) para que México fuera el único país que no reduzca su producción de crudo se logró porque “nos respetan mucho. Yo agradezco a todos los gobiernos del mundo el respeto que le tienen a México, más que nada el cariño que le tienen al pueblo de México, en todo el mundo se le quiere mucho a México”.

Consultado por Contralínea acerca de las tensiones que enfrenta nuestro país tanto en la OPEP –donde una de las potencias miembro es Rusia– como en la Agencia Internacional de Energía –encabezada por Estados Unidos–, el primer mandatario dijo: “la verdad es que los países de OPEP y de no OPEP, todos redujeron su volumen de producción de petróleo y el único país que no redujo su volumen de producción fue México. Explicamos las razones y nos respetaron”.

Agregó que mientras el gobierno de Estados Unidos sí le reclamó a Rusia y a Arabia por la reducción en la producción de este combustible fósil, “en el caso de México no [lo hizo]. Yo quiero agradecerles a todos, en este caso al gobierno de Rusia, a los gobiernos árabes, a todos los gobiernos en los países donde se produce petróleo por el respeto a México. Y agradecerle también al presidente [Joseph] Biden, porque ha sido muy respetuoso con nosotros”.

El jefe del Ejecutivo federal aseguró que con el vecino país del norte se tiene “una relación económica de primer orden, somos el primer socio comercial de Estados Unidos en el mundo. Estamos trabajando juntos para atender las causas del fenómeno migratorio, no hay maltrato a nuestros paisanos migrantes en Estados Unidos, estamos pendientes de eso. No hay, a pesar de que se está en víspera de las elecciones, campaña antimexicanos en Estados Unidos, como era antes lamentablemente”.

Añadió que “cuando se pensó que iba a haber conflictos por la consulta en materia energética pues informamos, aclaramos, dimos a conocer nuestro punto de vista y ellos han decidido no dar el paso hacia un panel, y se está buscando un acuerdo, un arreglo, que no haya confrontación. Entonces, vamos bien. Es muy probable que venga el secretario Jhon Kerry, a finales de este mes, porque estamos trabajando sobre el Plan Sonora, que tiene que ver con energías renovables”.

Al respecto, López Obrador dijo que la Comisión Federal de Electricidad ya está construyendo una planta solar, y “se tomó la decisión de nacionalizar el litio, y no descartamos el que podamos hacer con la participación de la inversión extranjera fábricas de baterías, impulsar la industria automotriz con baterías, es decir, dejar de ocupar gasolinas para exportar carros construidos en México eléctricos. En fin, es un plan integral. Son muy buenas las relaciones”.

El presidente consideró que “ya no tiene ni caso que yo haga referencia a los que apuestan a la confrontación, porque siempre andan saliendo notas de supuestos expertos, algunos especialistas en la relación México-Estados Unidos, internacionalistas que se frotan las manos buscando en enfrentamiento, no tiene caso, no tiene caso. Ojalá ellos se serenen, como los de aquí, nuestros opositores, conservadores, que los respetamos mucho, que cuenten hasta 10, que respiren profundo antes de lanzarse de nuevo; o que se sigan lanzando, pero que no se enojen tanto, hasta nos preocupa su salud, porque hay unos que se enojan demasiado y hay que tener sentido del humor. ¿Para qué enojarnos? ¿Qué ganamos? Nada. Lo que hay que hacer es argumentar cada vez más y ejercer nuestro derecho a disentir, pero con buenos argumentos, no de manera maniquea de bueno y malo, hay que matizar”.

Te puede interesar: En plena crisis mundial de energéticos, OPEP podría producir menos crudo

Entradas recientes

Inicia entrega de apoyos para afectados por inundaciones en Tamaulipas

A partir de este lunes 28 de abril, iniciará la entrega de apoyos económicos de…

abril 28, 2025

Contralínea 950

15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T Anibal…

abril 26, 2025

15 Departamentos y 5 agencias de EU continuaron injerencia en México durante la 4T

En plena 4T, una veintena de instituciones estadunidenses continuaron las labores injerencistas en México que…

abril 26, 2025

Fallece el papa Francisco, defensor de los desposeídos del mundo

Con la muerte del papa Francisco, no sólo la comunidad católica está de luto. Al…

abril 26, 2025

Aumentan los sitios Ramsar en India pero también los humedales en peligro de extinción

Los humedales son zonas importantes tanto para flora como para la fauna; además de que…

abril 26, 2025

Miembros amputados y dolor crónico: el sufrimiento de los heridos de guerra en Siria

La guerra civil, que asoló Siria entre 2011 a diciembre del año pasado, ha dejado…

abril 26, 2025