sabado, abril 12, 2025

Desde hace 3 años, UIF cuenta con una matriz de riesgo del Poder Judicial

Desde hace 3 años, UIF cuenta con una matriz de riesgo del Poder Judicial

Hace ya 3 años, la UIF hizo una matriz de riesgo del Poder Judicial, y los resultados fueron presentados al CJF para su análisis: Pablo Gómez
FOTO: CUARTOSCURO

Hace ya tres años, la Unidad de Inteligencia Financiera hizo una matriz de riesgo del Poder Judicial, y los resultados fueron presentados al Consejo de la Judicatura para su análisis, explicó el titular de la UIF, Pablo Gómez Álvarez, luego de que en la conferencia presidencial reveló que los juzgadores han desbloqueado cuentas por más de 23 mil millones de pesos –entre diciembre de 2018 y marzo de 2025–, de un monto total de 32 mil millones, lo que calificó como actos de presunta corrupción, pues muchos de los juicios de amparo ordenan descongelar las cuentas antes de revisar el fondo del asunto.

Consultado por Contralínea acerca de la posibilidad de que la UIF investigue a jueces, magistrados y ministros que se coluden con los lavadores de dinero, Gómez Álvarez indicó que lo que ya se tiene, y debe servir para revisar la actuación de los juzgadores, es esa matriz de riesgos, así como diversas quejas presentadas ante el Consejo de la Judicatura relacionadas con la acción de algunos funcionarios judiciales, jueces y secretarios. “Nunca hemos visto ninguna respuesta, de verdad, lo digo así, dramáticamente”.

El titular de la UIF señaló que la sociedad sabe de esta actitud presuntamente corrupta del Poder Judicial: “mucha gente percibió que el cambio en el Poder Judicial era indispensable, era un complemento a todos los cambios que se habían hecho. Queremos un Estado democrático y social, pero un Estado democrático y social de derecho, o sea, completo, y eso es lo que se planteó; y sin ese complemento, estaríamos todavía truncos en algo. Algunas personas no lo entendieron, porque sus intereses son contrarios a esos cambios; el resto de la gente lo entendió”.

Aseguró que nadie inventó falsos contra los jueces, magistrados y ministros, sino que es una “lacerante realidad de camarillas enquistadas en un Poder, que tiene mucho poder, eh, es algo muy importante. Y por eso se planteó, muy correctamente, la creación de un órgano, de un Tribunal de Vigilancia; un lugar donde estén los jueces de los jueces, por decirlo de esa manera, ¿lo entienden?, eso es lo que desde un principio se necesitaba. Pero ahí vamos, ahí vamos”.

Te puede interesar: Con amparos, Poder Judicial desbloqueó 23 mil millones ‘lavados’ en sistema financiero