FOTO: CUARTOSCURO
Legisladores de la Cámara de Diputados prevén sesionar el 13 de septiembre, con el objetivo de declarar válida la reforma judicial y remitir el dictamen al titular del Ejecutivo Federal; de esta manera, será publicado y promulgado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el 15 de septiembre, anunció el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal.
Luego de que 18 congresos estatales aprobaron el dictamen enviado por la Cámara de Senadores el 11 de septiembre, Monreal señaló que los diputados deberán reunirse para consolidar la reforma al Poder Judicial como un acto protocolario. Por ello, la Jucopo se reunirá el 12 de septiembre, previo a la sesión ordinaria del Congreso de la Unión.
A las afueras de las instalaciones del recinto, detalló la agenda legislativa del fin de semana. “Mañana sesionaremos para que se declare la constitucionalidad; es un procedimiento formal que concluye el proceso legislativo”.
“La Cámara de Senadores como Cámara Revisora es quien recibe los decretos de las legislaturas y hace en primer lugar, el cómputo de las legislaturas que fueron aprobando esta reforma constitucional. Luego, cuando concluye el Senado, nos lo remite a la Cámara de Diputados, como Cámara de Origen. Y nosotros, una vez que se haga el cómputo y la declaratoria, que es un acto formal, no requiere ni votación, ni nada, es un acto formal. Nosotros lo enviamos al Ejecutivo para su publicación y promulgación. Con esto, inicia la vigencia”.
Otro evento programado en las instalaciones de la Cámara de Diputados es la toma de protesta de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, el primero de octubre.
Por tal motivo, Monreal indicó que dialogará con los líderes de las bancadas opositoras para evitar cualquier inconveniente, en referencia a las recientes protestas de presuntos trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), durante los debates de la reforma judicial en ambas Cámaras del Congreso.
“Esperamos que de aquí al primero de octubre exista racionalidad, buena fe y que nos permitan seguir trabajando y llevar a cabo la toma de protesta de la presidenta de la República más votada en la historia del país. En esta ocasión, la primera mujer presidenta que surge con una gran legitimidad y con un apoyo y respaldo popular impresionante. […] Estoy seguro que la ministra Norma Piña nos permitirá trabajar permanente con tranquilidad y sin obstáculos”.
Te puede interesar
Auditoría interna de la Corte revela manejo discrecional de los fideicomisos
El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática Darylh Rodríguez, marzo 25, 2025 Cada año,…
Cada año, las temperaturas alcanzan niveles históricos. Los pronósticos advierten que, de continuar con el…
Las comunidades locales siguen enfrentando los impactos ambientales negativos de la mina de cobre Panguna,…
Como parte de un convenio entre los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele, migrantes venezolanos…
Los proyectos de ley presentados por el gobierno de Gabriel Boric para la obtención de…
En una carta pública, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco –que realizó el hallazgo del…
Esta web usa cookies.