Semana

Empresarios reconocen fallas en justicia; piden reforma a Sheinbaum

Publicado por
Darylh Rodríguez

En el marco de la discusión de la iniciativa de reforma al Poder Judicial, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quienes aprovecharon el encuentro para reconocer las fallas y exigir una reforma sin ningún margen de error.

El presidente del CCE, Francisco Cervantes Díaz, expresó la disposición del cuerpo empresarial para colaborar con las discusiones de la reforma judicial, así como el resto del paquete de cambios legislativos de carácter constitucional impulsado por el primer mandatario Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa.

“Tenemos coincidencia en abordar con apertura la agenda de reformas constitucionales planteadas; entre ellas, la del Poder Judicial, porque como tuve la oportunidad de decirle recientemente al presidente [Andrés Manuel López Obrador], la certeza jurídica es indispensable para seguir construyendo un país verdaderamente justo, para trabajadores y empresarios, para los jóvenes que ven con esperanza el futuro, para las mujeres que demandan vivir con tranquilidad”.

En compañía de líderes empresariales, directivos y funcionarios extranjeros, como el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, el dirigente del CCE reconoció las evidentes fallas del sistema de justicia, bajo el argumento de que estos imperfectos han socavado “gravemente la convivencia armónica”. “Lo sabemos y lo confirmamos todos los días; por eso no tenemos margen para equivocarnos”.

Como acto de fraternidad, Cervantes continuó su participación para reconocer el triunfo de la doctora Sheinbaum. “Les reiteramos nuestra satisfacción, nuestro respeto y nuestra posición permanente para trabajar de la mano y con mucho orgullo de quien será nuestra próxima y primera presidenta de México”.

La reforma al Poder Judicial de la Federación –que será sometida a votación en septiembre, cuando inicie la próxima legislatura del Congreso de la Unión– no corresponde a ningún tipo de autoritarismo, ni busca concentrar ningún poder, aclaró la virtual presidenta electa, frente al CCE.

“De ninguna manera esta reforma va a representar a autoritarismos, una concentración del poder, ese no es el objetivo. De hecho el objetivo es que el Poder Judicial tenga su autonomía, más autonomía y que tenga la posibilidad de representar realmente un Poder Judicial que procure la justicia junto con las fiscalías en el caso en que las fiscalías intervienen”.

En respuesta a la desinformación que circula en medios de comunicación y redes sociales, la virtual presidenta insistió en que la democracia no se debilitará, sino que al contrario, esta reforma reforzará el sufragio, a través de la elección de ministros, magistrados y jueces.

“México es plural, es diverso, sí hay una mayoría que se mostró en esta elección y que tiene que respetarse esa voluntad pero eso no quiere decir que no haya diálogo y tampoco quiere decir que eso signifique concentración del poder ni mucho menos, no es de ninguna manera el objetivo”.

Tras la jornada electoral, la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) alcanzó la mayoría calificada.

Debido a esto, desde el día de la jornada electoral, los mercados propiciaron un desajuste en el tipo de cambio, lo que generó una aparente inquietud en el sector empresarial. Sin embargo, la doctora Sheinbaum ha insistido en que esta fluctuación es propia de cualquier transición política, por lo que no debería ser una preocupación para la inversión privada.

Te puede interesar: En reunión con Sheinbaum, empresarios ofrecen invertir más de 42 mil millones de dólares

Entradas recientes

Contralínea 908

Homex trianguló a Peña Nieto 26 millones a través de la cuenta de su madre…

junio 29, 2024

Homex trianguló a Peña Nieto 26 millones a través de la cuenta de su madre

El expediente de 1 mil 128 páginas sobre el presunto caso de corrupción de Desarrolladora…

junio 29, 2024

La contaminación del aire mata ocho millones de personas cada año

Naciones Unidas. La contaminación del aire se ha convertido en grave riesgo de muerte prematura…

junio 29, 2024

¿La conciencia ambiental es una amenaza de muerte?

¿Sabías que mundialmente existen más de 40 fechas conmemorativas relacionadas con el medio ambiente? Por…

junio 28, 2024

Noroña permanece en Senado

Tras reunirse con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, el senador electo Gerardo Fernández…

junio 28, 2024

Política industrial: asignatura pendiente para el nuevo sexenio

Cuando hablamos de política industrial, lo primero que nos viene a la mente es identificar…

junio 28, 2024