Semana

Enviará Sheinbaum nota diplomática a EU por crítica que funcionario hizo al mitin del domingo

Publicado por
Redacción

El gobierno federal enviará una nota diplomática a Estados Unidos por las opiniones que expresó Cartwright Weiland, funcionario de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado, quien –ante la ONU– dijo que es demasiado pronto para que México festeje la cancelación de los aranceles (en referencia al mitin masivo del domingo 9 de marzo en el Zócalo), cuando hay violencia y narcotráfico.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió esta mañana: “primero, una nota diplomática, porque también dio su opinión sobre el evento del domingo y la verdad pues no tendría por qué, en un evento de Naciones Unidas, estar opinando sobre un evento de México. Eso es lo primero”.

Y como parte de las expresiones de Weiland también indicaban que, desde su punto de vista, México no estaba cooperando con Estados Unidos para frenar el tráfico de fentanilo, la primera mandataria expresó: “hay coordinación, a lo mejor él no está muy enterado, pero hay coordinación, hay colaboración permanente entre la Fiscalía General de la República, el Departamento de Justicia, la Secretaría de Seguridad y el Gabinete de Seguridad del Gobierno de Estados Unidos”.

Y es que el funcionario estadunidense reclamó ante la ONU que México no ha detenido al supuesto narcotraficante canadiense James Ryan Wedding. Al respecto, Claudia Sheinbaum indicó en la “mañanera del pueblo” que cuando hay una petición del gobierno estadunidense de que se detenga con fines de extradición a alguien que tiene una denuncia, carpeta de investigación en Estados Unidos, se colabora, como muchas veces se ha hecho.

Más aún, el propio secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, indicó: “esta persona, que es canadiense, la que usted comenta que está entre los 10 más buscados, no son los únicos. Sí hay una investigación en curso. Por supuesto, como ya lo dijo la señora Presidenta, hay coordinación con las autoridades de los Estados Unidos, pero no es el único objetivo”.

El encargado también de la interlocución con las autoridades estadunidenses en materia de seguridad agregó que todas las semanas –ya sea la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía, Sedena, Marina, la propia Secretaría de Seguridad– “hacen detenciones de personas que tienen órdenes de extradición, igual que este, que son buscados. No es un caso, digamos, especial a los otros, es otro delincuente con una orden de extradición que se encuentra en una lista como los otros que hemos detenido”.

Te puede interesar: Incautan bienes de los Chapitos y los Mayos en Sinaloa: Harfuch 

Entradas recientes

Vamos a rescatar al Poder Judicial de las manos de los magnates: ministra Batres

Las próximas elecciones para renovar al Poder Judicial de la Federación –inéditas en México y…

marzo 30, 2025

En pleno arranque de campañas al PJF, ala derechista del INE sabotea el proceso

Este 30 de marzo inició formalmente el proceso de elección judicial, por lo cual 3…

marzo 30, 2025

Elección judicial, oportunidad para una justicia con sentido social: Ibarra

La justicia en México es lejana, distante y mira con desdén las necesidades más básicas…

marzo 30, 2025

Hay que alzar la voz por pueblos oprimidos como Palestina: embajador de Irán

En Palestina, las personas son víctimas de una de las formas más severas de apartheid,…

marzo 30, 2025

Contralínea 946

El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática Darylh Rodríguez, marzo 25, 2025 Cada año,…

marzo 29, 2025

El planeta arde: incendios forestales evidencian crisis climática

Cada año, las temperaturas alcanzan niveles históricos. Los pronósticos advierten que, de continuar con el…

marzo 29, 2025