sabado, abril 12, 2025

Presidenta descarta militarización en frontera con Guatemala

Presidenta descarta militarización en frontera con Guatemala

México rechaza el blindaje fronterizo propuesto por EU y apuesta por el desarrollo con Guatemala en la frontera sur

México no comparte la idea de militarizar la frontera sur, como ha sugerido el gobierno estadunidense, explicó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Agregó que la propuesta es tener un enfoque basado en el desarrollo económico, frente a la solicitud que manifestó la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, durante su visita, de que se envíen tropas a los límites con Guatemala , así como compartir información biométrica de las y los migrantes.

En su conferencia matutina, la primera mandataria refirió que “hay que repetirlo siempre, porque no se puede olvidar, que nosotros nos coordinamos, pero no nos subordinamos; que colaboramos, y también que la presidenta le responde a una sola autoridad, y esa se llama el pueblo de México”.

Como alternativa, sugirió la creación de un Polo de Desarrollo entre Guatemala y México, además de revisar la posibilidad de extender el trayecto del Tren Interoceánico hasta Guatemala.

“Planteé [ante la secretaria Noem] que la mejor manera es hacer un Polo de Desarrollo en donde podamos trabajar el gobierno de Guatemala, nuestro gobierno con Polos de Bienestar. Sería la mejor forma, mejor eso, a tener soldados en toda la frontera sur”, dijo Claudia Sheinbaum.

Asimismo, reafirmó que el gobierno mexicano mantiene su compromiso con el rescate humanitario de migrantes en todo el territorio nacional. La política de atención a personas migrantes busca evitar que lleguen en condiciones de vulnerabilidad a la frontera norte, al brindarles asistencia y, si así lo desean, facilitándoles su repatriación voluntaria a sus países de origen.

En cuanto a la petición de compartir los datos biométricos de los migrantes –que hizo la secretaria Kristi Noem, durante su reunión del 28 de marzo–, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que no se ha firmado ningún acuerdo al respecto, aunado a que el país no cuenta con esa información.

Sheinbaum Pardo recalcó que el gobierno mexicano coopera con Estados Unidos sin subordinarse, y subrayó los principios que guían su relación con cualquier nación: responsabilidad compartida, confianza mutua, respeto a la soberanía de cada nación, cooperación sin subordinación y respeto a México y a su población.

Asimismo, informó que, durante su reunión con la secretaria Noem únicamente se firmó un convenio que ratifica la revisión de aduanas, el control de paquetería y el intercambio de información entre ambos gobiernos. Este acuerdo tiene antecedentes desde el año 2022, cuando se estableció durante la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Te puede interesar: Sheinbaum supervisa personalmente los consulados de México en EU