Semana

Presidenta electa Claudia Sheinbaum escogió bien a su gabinete: AMLO

Publicado por
Redacción

Los nombramientos del futuro gabinete presidencial que se hicieron ayer, 20 de junio, son muy buenos, calificó esta mañana el presidente de la República. “La presidenta electa [Claudia Sheinbaum] supo escoger bien –para los cargos– a servidores públicos, mujeres y hombres, que garantizan la continuidad con cambio”.

Andrés Manuel López Obrador señaló que todas las personas que nombró la científica son muy buenos y experimentados. En su conferencia matutina, se refirió a cada uno de los seis integrantes que se presentaron ayer. En el caso del futuro secretario de Economía, indicó: “Marcelo Ebrard tiene muchísima experiencia –como él mismo lo expresó ayer, por instrucciones de la presidenta electa– en mantener la política económica comercial con el gobierno de Estados Unidos, que es muy importante”.

Como secretario de Relaciones Exteriores, a Ebrard le tocó llevar a cabo los acercamientos con el gobierno de Estados Unidos para que se firmara e el nuevo tratado comercial T-MEC, y ese acuerdo fue muy favorable para México, recordó el primer mandatario. “Por eso ha crecido la inversión extranjera como nunca en el país: son cifras récord las del año pasado y lo que se proyecta para este año. Entonces, de primera Marcelo”.

Para el titular del Poder Ejecutivo, el futuro secretario de Relaciones Exteriores propuesto por la doctora Claudia Sheinbaum “es muy bueno. Ya fue embajador, entre otras cosas, de México en la ONU. Y tiene una trayectoria académica y de servicio público. Juan Ramón de la Fuente, excepcional”.

Acerca de la próxima secretaria de Medio Ambiente y actual secretaria de Relaciones Exteriores, indicó: “Alicia Bárcena, pues además de su amplio conocimiento en la política exterior en organismos internacionales, pues ella inició defendiendo el medio ambiente: fue subsecretaria de esa Secretaría hace 20 años o más, y es una experta.

Y de la propuesta para el Conahcyt, detalló: “la presidenta lo quiere convertir en Secretaría, que es muy buena idea. Rosaura [Ruiz] es también una científica de mucho tiempo atrás, muy reconocida también en el ámbito de la ciencia y el desarrollo tecnológico”.

López Obrador continuó: “Julio Berdegué, que está propuesto para secretario de Agricultura, es un experto en la materia, es un profesional y conoce bastante de producción agropecuaria, y sabe también de la importancia que tiene la autosuficiencia alimentaria. Además, es una gente honesta, como todos. Él es un destacadísimo especialista en el sector agropecuario”. E indicó que él le había propuesto que trabajara en su gobierno, pero por razones personales no pudo. “Es de primera, reconocido mundialmente”.

Finalmente, de Ernestina Godoy, próxima consejera jurídica, recordó que cuando fue electo para jefe de gobierno, en el año 2000, “la invité para consejera jurídica en el gobierno de la Ciudad [de México], y ella no aceptó. Quiso ayudar y siempre estuvo asesorándonos, y ella recomendó a Estela Ríos –la que es ahora consejera jurídica del gobierno federal–, porque formaban parte de un grupo de abogados, democráticos, mujeres y hombres”.

De la abogada Godoy, también indicó que también fue legisladora, fiscala de la Ciudad de México. “Una mujer de principios, incorruptible. Muy bien, todos los nombramientos del día de ayer iban a ser así, seguramente los que vengan. Sobra decir que la presidenta electa está actuando con absoluta libertad, yo no estoy recomendando a nadie. Yo creo que ella sabe muy bien. Conoce quien puede ayudarla en la formación del equipo”.

López Obrador reiteró que no sólo son cargos, sino que también hay encargos: “cuando se está en un proceso de transformación, no necesariamente todo depende de la formalidad jerárquica de los organigramas, o del nivel que se tiene el organigrama de gobierno. Si se es secretaria, secretario, subsecretaria, subsecretario, director, eso es importante porque las secretarías coordinan, pero también hay muchas otras instituciones dependencias que son claves, como la Comisión Federal de Electricidad, Pemex, por ejemplo; y luego están los proyectos, que son fundamentales en el plan general”.

Como ejemplo, citó el caso del Banco del Bienestar. Recordó que éste no existía, y rememoró que Carlos Salinas de Gortari los privatizó todos: “en un año privatizó como 24 o 25 instituciones de crédito, bancos y financieras, a sus allegados”.

Te puede interesar: Conahcyt será reestructurado: Rosaura Ruiz

Entradas recientes

Contralínea 908

Homex trianguló a Peña Nieto 26 millones a través de la cuenta de su madre…

junio 29, 2024

Homex trianguló a Peña Nieto 26 millones a través de la cuenta de su madre

El expediente de 1 mil 128 páginas sobre el presunto caso de corrupción de Desarrolladora…

junio 29, 2024

La contaminación del aire mata ocho millones de personas cada año

Naciones Unidas. La contaminación del aire se ha convertido en grave riesgo de muerte prematura…

junio 29, 2024

¿La conciencia ambiental es una amenaza de muerte?

¿Sabías que mundialmente existen más de 40 fechas conmemorativas relacionadas con el medio ambiente? Por…

junio 28, 2024

Noroña permanece en Senado

Tras reunirse con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, el senador electo Gerardo Fernández…

junio 28, 2024

Política industrial: asignatura pendiente para el nuevo sexenio

Cuando hablamos de política industrial, lo primero que nos viene a la mente es identificar…

junio 28, 2024