FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
Para 2023, se estima que el Servicio de Administración Tributaria dejará de recaudar 1 billón 450 mil 679 millones de pesos por concepto de “renuncias recaudatorias”, apunta un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP). Agrega que dicha cifra representa un incremento de 48 mil 911 millones de pesos respecto a lo estimado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para 2022.
Las renuncias recaudatorias, indica el CEFP –dependiente de la Cámara de Diputados–, se refieren a los diferentes tratamientos especiales, deducciones y exenciones aplicables a los impuestos.
Del impuesto al valor agregado, se detalla que para este año “se prevén renuncias recaudatorias por 580 mil 292 millones de pesos”. Al respecto, se especifica que las tasas reducidas a alimentos concentran la mayor proporción”.
Acerca del impuesto sobre la renta de las personas físicas, el CEFP apunta que “para 2023, se estiman renuncias recaudatorias por 275 mil 259 millones de pesos. A su interior, las exenciones relacionadas con ingresos exentos a salarios (jubilaciones y pensiones), así como otros ingresos intereses que perciben las SIEFORES y enajenación de casa habitación) absorben la mayor proporción”.
Respecto del ISR empresarial, se señala que la estimación de renuncias recaudatorias para este año asciende a 140 mil 504 millones de pesos: el subsidio al empleo, las deducciones y los diferimientos concentran 80.8 por ciento del total.
Los impuestos especiales (IEPS) reflejarán renuncias recaudatorias por 8 mil 235 millones de pesos. “Las exenciones por IEPS a los servicios de telecomunicaciones absorbe 56.2 por ciento, en tanto que las exenciones relacionadas con el ISAN alcanzan 43.8 por ciento de las asociadas a los impuestos especiales”.
Otro dato que aporta el CEFP corresponde a los estímulos fiscales, que tendrá este 2023 renuncias recaudatorias estimadas en 446 mil 389 millones; de los cuales los regulados por decretos presidenciales representan el 85.8 por ciento. Esto es, 383 mil 46 millones.
Al respecto, se detalla que “el estímulo en materia del IEPS a los combustibles automotrices y los estímulos otorgados a los contribuyentes de la región fronteriza norte, en materia de IVA e ISR, en conjunto equivalen 98 por ciento del total de las renuncias recaudatorias por estímulos fiscales contemplados en los decretos”.
Te puede interesar: UIF: daño al erario de Lozoya es por 760 millones de dólares
A partir de las políticas públicas que impulsa la 4T, los índices de pobreza se…
En un nuevo escenario en el que el gobierno de Estados Unidos busca imponer un…
Luego de que algunos gobiernos municipales decidieron restringir la difusión de los “narcocorridos”, la presidenta…
Los palestinos son seres humanos que ríen, lloran e incluso mueren, no sólo los matan.…
México no le teme a los cárteles, esa es una forma de comunicarse del presidente…
Ante el desabasto de medicinas que ya reportan algunas entidades federativas, esta mañana se reveló…
Esta web usa cookies.