Como parte del Programa Nacional de Vivienda, que contempla la construcción de 125 mil nuevas viviendas para este año, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) firmó convenios con 24 entidades federativas, con el objetivo de otorgar facilidades administrativas y operativas; reducir tiempo en trámite; entre otros, indicó la titular de la misma, Edna Elena Vega Rangel.
“Suscribimos convenios de colaboración que, justamente, consisten en esta suma de esfuerzos, por un lado, para todas las facilidades administrativas, operativas, que se requieren respecto a los trámites y el cumplimiento de la normatividad; la reducción de los tiempos en esos trámites y las condonaciones y disminuciones fiscales, además de la aportación muy significativa de reserva territorial para el desarrollo del programa”.
En conferencia presidencial, Vega Rangel señaló que existen algunas entidades, como Baja California, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Zacatecas y Veracruz, que faltan por firmar. Sin embargo, puntualizó que se debe a un tema de agenda. “Ya están listos los convenios y sólo es cuestión de programar esa firma”.
Asimismo, informó que en 31 entidades se establecieron mesas de coordinación estatales y municipales, con el propósito de revisar la reserva territorial; de esta forma, determinar las factibilidades de servicios y condicionantes existentes. “Estas 31 mesas técnicas han sido muy útiles para determinar la viabilidad de cada uno de los predios que estaría, donde se desarrollaría la vivienda”.
Igualmente, Vega Rangel habló sobre los avances en materia de vivienda, como la adquisición de 338 predios. “La asignación se distribuyó en función de dónde están las personas derechohabientes de Infonavit que tienen mayor, digamos, podría haber mayor demanda para Infonavit, y cuáles justamente quienes no son derechohabientes. Entonces 142 predios para Conavi; 110 para Infonavit; 24 son compartidos cuando son en las ciudades, en las zonas urbanas; y 62 todavía se están revisando para asignarse. Estos 338 predios significan 2 mil 584 hectáreas y estos tendrían la capacidad ya de 400 mil viviendas, por eso es que decimos: ya contamos con esa reserva territorial 2025-2026 con mucha certeza”.
De acuerdo con el Programa Nacional de Vivienda, la meta de este año es construir 125 mil viviendas nuevas, generar más de 100 mil mejoramientos en el oriente de la Ciudad de México y más de 120 mil escrituras. Ello, como parte de la meta sexenal de 1 millón de viviendas nuevas; 450 mil mejoramientos, y 1 millón de escrituras.
Te sugerimos revisar: Sedatu y Conavi construirán 52 mil viviendas entre febrero y abril