Al ser consultada sobre un posible ajuste al presupuesto de este año para atender la eventual deportación de migrantes de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que no es necesario, ya que esta situación está prevista en el ramo presupuestario de emergencias.
“No es necesario. Está contemplado en presupuestos para alguna emergencia. O sea, hay una partida presupuestal para alguna emergencia, y entre ello puede ser la consideración de centros de atención, de albergues. Entonces, no es necesaria ninguna modificación”, indicó.
De igual manera, la primera mandataria descartó la posibilidad de solicitar ajustes presupuestales a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “En el tema de migración, nosotros tenemos una estrategia desde que entramos al gobierno que es una continuación, con algunas cosas nuevas, de la estrategia de migración que siguió el presidente Andrés Manuel López Obrador, siempre con acuerdos con Estados Unidos”.
Asimismo, la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Merilyn Gómez, señaló que cualquier decisión sobre el uso de recursos para apoyar a los migrantes recaería en la determinación del Poder Ejecutivo.
“Aquellas áreas que se veían afectadas en el presupuesto, siempre había un transitorio en el presupuesto donde se decía que se podía hacer modificaciones directamente en Hacienda. Eso ya no es un tema que nos corresponde a nosotros como Comisión de Presupuesto o como Poder Legislativo, pero claro que se puede ajustar pero estará en la cancha del Poder Ejecutivo, obviamente de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la Secretaría de Hacienda”.
Finalmente, Gómez puntualizó que no se han registrado cifras que indiquen deportaciones masivas de connacionales, lo que confirma que la situación permanece bajo control por parte de las autoridades. Además, destacó la implementación del programa “México te abraza”, impulsado por el gobierno federal para atender a los mexicanos deportados.
“Cabe aclarar que no han sucedido deportaciones masivas hasta el día de hoy. Los números están dentro de lo que hemos tenido en otras ocasiones. También ya no hay tanto paso hacia Estados Unidos, lo cual es un logro del Gobierno de México para evitar que lleguen tantos inmigrantes a la frontera con Estados Unidos”.
Te puede interesar: Sheinbaum reiteró que habrá incentivos adicionales a la inversión
Canal Once –y los medios de comunicación públicos– se encuentra en un proceso de transformación…
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural prepara un decreto para fortalecer la reforma a…
La economía es un sistema en el que participan dos clases económicas diferenciadas. De un…
Tras el arranque de campañas de los más de 3 mil 400 aspirantes a algún…
Luego de que se retiró la nueva reforma al ISSSTE, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo…
Al 26 de marzo, el Fondo de Pensiones para el Bienestar registra un saldo de…
Esta web usa cookies.