Noticia del día

Inequidad salarial en todos los ámbitos del gobierno: Inegi

Publicado por
Karen Ballesteros

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) emitió un comunicado en el que presentó datos estadísticos que revelan que en todos los ámbitos del gobierno persiste la inequidad salarial por sexo. En el sector federal, la proporción de mujeres que recibe más de 20 mil pesos mensuales es del 43.2 por ciento, mientras que la de los hombres es del 67.1 por ciento.

Con motivo del Día de la Administración, celebrado el 21 de Junio en México,  el Inegi presentó información estadística sobre las funciones y características de los recursos humanos que laboran en diversas instituciones públicas federales y estatales; entre ellas, se encuentran los datos que muestran la existencia de brecha salarial entre hombre y mujeres en los puestos de la administración pública federal y estatal.

De acuerdo con las cifras del instituto, el 67 por ciento de los servidores públicos hombres en las instituciones del ámbito de procuración de justicia federal ganan más de 20 mil pesos mensuales, mientras que sólo el 43 por ciento de las mujeres alcanza esa cifra.

Esta misma distinción se encontró en el ámbito del gobierno federal, donde se registra que el 27 por ciento de los hombres gana más de 20 mil pesos mensuales y sólo el 13 por ciento de las mujeres percibe el mismo sueldo. Asimismo sucede, según los mismos datos, en el ámbito federal de impartición de justicia.

Al respecto, Alberto Cruz Blanco Moritz, maestro en economía por la Universidad Nacional Autónoma de México, explica que si esto sucede “es por decisión de las autoridades, ya que existe un tabulador para cada puesto; por lo que no se tendría que alterar el salario, ya sea hombre o mujer quien ocupe el puesto”.

En entrevista con Contralínea, el también administrador público considera “básico que las instituciones sean trasparentes en los salarios que se pagan a los funcionarios. Y si eso no se respeta, tendrían que existir mecanismos que regulen la igualdad en los salarios. De lo contrario, se está discriminando cuando se hace un trabajo en el que tanto hombre como mujer realizan las mismas funciones”, finaliza.

El mismo análisis del Inegi muestra que en la mayoría de los gobiernos de los estados de la República, las diferencias de género se registraron en los rangos de ingresos más altos, principalmente en las remuneraciones de más de 20 mil pesos mensuales. También se señala que en 13 entidades la proporción de mujeres que ganaban menos de 10 mil pesos mensuales fue mayor que la proporción de hombres en el mismo rango de ingresos; tal es el caso de Colima y Nuevo León, donde esta diferencia alcanzó más de 10 puntos porcentuales.

Karen Ballesteros

Entradas recientes

Gaza, campo de matanza; civiles están en un bucle de muerte sin fin: Guterres

Israel “ha reabierto las compuertas del horror” en la Franja de Gaza, puesto que al…

abril 8, 2025

Van más de 17 mil detenidos y 140 toneladas de droga incautada: Harfuch

Como resultado de la coordinación entre el gabinete de seguridad y autoridades estatales, en estos…

abril 8, 2025

Trump y la sombra del marxismo chino, ¿inicia nueva Era para el capitalismo?

Las políticas de Trump buscan sustituir el paradigma del liberalismo económico, pero no anular el…

abril 8, 2025

Homicidios dolosos caen 14%; nivel más bajo desde septiembre: SESNSP

Desde el inicio de esta administración, se ha registrado una tendencia a la baja en…

abril 8, 2025

“Zafo”, dijo la presidenta al negar similitud con estrategia de seguridad de Calderón

En respuesta a quienes aseguran que la estrategia de seguridad impulsada por el gobierno federal…

abril 8, 2025

Sheinbaum rechaza declaración de la ONU sobre desaparición forzada en México

Tras la declaración del Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones…

abril 8, 2025