Área de Investigación del Centro Vitoria
Hemos querido contribuir a la visibilización y documentación de casos de violaciones a los DESCA, principalmente alimentación, salud, vivienda, educación, medio ambiente y derechos laborales y cómo impactan en las poblaciones mayormente discriminadas; pero también integrar y brindar un panorama general y sustancial de la situación de los derechos ahí abordados a partir del análisis de la legislación, la política pública e indicadores socioeconómicos, tanto a nivel nacional como en el Distrito Federal.
En cada uno de estos informes se ha buscado realizar, promover, difundir y desarrollar la investigación y el análisis de los derechos humanos con una perspectiva multidisciplinaria y acorde con la realidad de nuestro país y nuestra ciudad, siempre avanzando, contribuyendo en la identificación de vacíos o necesidades que con respecto al estudio de los derechos humanos existen.
La realización de esta publicación no ha sido tarea fácil. Nos hemos enfrentado a la desconfianza y al escepticismo, pero en el camino también hemos ganado experiencia y la confianza de la sociedad e incluso de algunas instituciones de gobierno. El Informe ha servido de espacio de denuncia para movimientos sociales y ha contribuido con insumos en diversos espacios de incidencia en los que participa la organización, como los programas de derechos humanos en toda la República Mexicana.
Cada año el estudio ha sido perfeccionado con ejes de análisis como la no discriminación, perspectiva de género, participación ciudadana, exigibilidad de los DESCA, entre otros. Gracias a ello hemos establecido marcos teóricos y metodologías de sistematización y análisis de casos con perspectiva de derechos humanos. Durante todos estos años hemos aprendido y hemos compartido métodos de documentación, investigación y análisis, los cuales han sido, incluso, base para otras organizaciones civiles y movimientos sociales que también realizan labor de investigación o que han puesto en práctica este modelo de investigación con perspectiva de derechos a sus casos particulares.
En cada proyecto hemos procurado actuar con el rigor de la investigación social, algo que se consideraba una misión casi imposible para cualquier sector que no viniera de la academia; pero le hemos agregado el plus de trabajar desde la sociedad civil, desde el contacto directo con las víctimas, sin perder de vista la objetividad y, sobre todo, la parte humana. Con ello hemos intentado hacer notar que el estudio y análisis de los derechos humanos son más que números y objetos de estudio, y que tienen que ver más con la dignidad de las personas.
Esperamos que las autoridades cumplan con sus obligaciones para restituir los saldos negativos ahí arrojados y, con ello, garantizar el pleno respeto de los derechos humanos, pues ¿cómo se resuelve una problemática si no se conocen sus causas? Con estas publicaciones celebramos 10 años de lucha incansable con la que podamos contribuir a la difusión, promoción y defensa de los derechos humanos en México.
Fuente: Contralínea 350 / septiembre 2013
El martes 18 de marzo de 2025 en la madrugada, Israel rompió el cese al…
Los aranceles a los automóviles que impuso Estados Unidos son una medida unilateral con la…
El cambio y la trasformación social del país también se construye con la actividad deportiva,…
El gobierno federal dialoga con la iniciativa privada involucrada en la producción de tortillas para…
Con el objetivo de impulsar la activación física, a través de una política pública que…
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tendrá una inversión de 25 mil millones de…
Esta web usa cookies.