
Putin y Erdogan: la encrucijada que se resuelve en Siria
Berlín, Alemania. En el puerto ruso de Sochi sobre el mar Negro se encontraron el 17 de septiembre 2018 los presidentes de Rusia y Turquía.
Berlín, Alemania. En el puerto ruso de Sochi sobre el mar Negro se encontraron el 17 de septiembre 2018 los presidentes de Rusia y Turquía.
Hace 6 meses que Turquía viene conminando a Francia, Bélgica y Alemania a que la ayuden a liquidar el movimiento kurdo de liberación nacional. Francia se había comprometido a desplazar a los kurdos de Turquía hacia Siria. Pero al no ser ya capaz de cumplir su promesa, Francia fue el primer país afectado por los atentados. Bélgica, que concede asilo a los kurdos, acaba de ser el segundo blanco
La Casa Blanca ha comenzado a reconocer que en Siria ya no hay grupos armados “moderados”. Desde 2012, Moscú viene alertando a Occidente que es necesaria una nueva coalición como la que derrotó al nazismo. El siguiente paso del Kremlin es aislar a Turquía
Con su presentación al Consejo de Seguridad de la ONU de un informe de inteligencia sobre el activo apoyo de Ankara a los yihadistas, Rusia plantea de hecho la cuestión del futuro de Turquía. El documento denuncia una decena de acciones de los servicios de inteligencia turcos. El problema es que cada una de esas operaciones está vinculada a otras en las que los mismos actores procedieron junto a Estados Unidos
Turquía, la ambigüedad en la política exterior de Erdogan
París y Londres preparan una limpieza étnica en el Norte de Siria mientras trasladan al Emirato Islámico hacia la región irakí de Anbar, donde crearían un Sunistán.
El gobierno francés moviliza todos sus medios de prensa para concentrar la atención en los atentados del 13 de noviembre. Al mismo tiempo, inicia una nueva guerra en Irak y en Siria que favorece el expansionismo israelí.
Los turcos no protestan contra el “estilo autoritario” de Recep Tayyeb Erdogan, como señala la propaganda occidental. Las demandas son más profundas: protestan en contra de su política, es decir contra la Hermandad Musulmana, a la que Erdogan apadrina.
Beirut, Líbano. Ahora que me encuentro en la capital libanesa –un centro de monitoreo inigualable de todo Oriente Medio– me ha tocado vivir y proseguir
Con jornadas de prevención, promoción de vida saludable y actividades recreativas, el gobierno de la Ciudad de México –en coordinación con el federal– buscará prevenir
La trasnacional holandesa ya reveló al gobierno federal los nombres de los funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) que corrompió, dijo esta mañana el presidente Andrés
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) debe resolver por sí misma los casos de presunta corrupción que enfrenta, consideró el presidente Andrés Manuel López
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, continuará atendiendo la crisis que enfrenta actualmente el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, indicó esta mañana el
CONTRALINEA.COM.MX
© Contralínea 2021