Síguenos en redes

Marea Rosa de Claudio X González admite impulsar a Xóchitl Gálvez

Marea Rosa de Claudio X González admite impulsar a Xóchitl Gálvez

Las concentraciones en el Zócalo promovidas por el empresario Claudio X han quedado al descubierto como promotoras del PRIAN
FOTO: DARREN GARCÍA

Las concentraciones en el Zócalo promovidas por el empresario Claudio X González Guajardo desde 2022, a través de diversas asociaciones civiles supuestamente apartidistas, han quedado al descubierto como promotoras de la coalición electoral del PRIAN. Mario, uno de los asistentes a la llamada marea rosa del pasado 20 de mayo en el Zócalo capitalino, sostiene que las marchas han tenido pluralidad de asistentes. Sin embargo, admite que en su mayoría son militantes o simpatizantes del PAN, PRI y PRD.

Autonombradas “apartidistas”, las organizaciones como “Unid@s” y “Frente Cívico Nacional” enarbolaron la supuesta defensa del Instituto Nacional Electoral, del Inai y del Poder Judicial como “contrapesos” al Poder Ejecutivo. Hoy, se han desenmascarado como promotoras del voto por Xóchitl Gálvez Ruiz, es decir, el voto a favor de la alianza opositora de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática.

La señora Patricia, otra de las asistentes, no lo ve así. Considera que “son organismos que están compuestos por ciudadanos principalmente, no por partidos”. El señor Luis dice que “no lo hacemos por un partido. Seguimos siendo muchos de los que no tenemos ningún partido. Venimos por nuestra propia iniciativa. No creo que sea un disfraz”. No consideran que el gran promotor e ideólogo Claudio X logró unificar estos partidos, los cuales se presentaban en el pasado como supuestos adversarios.

FOTO: DARREN GARCÍA

Difícil llegar

El sol no da tregua a los asistentes. A pesar de ser las 9:30 horas, momento exacto de la cita del evento, el astro rey lanza sus rayos de luz con el permiso de las nubes que no quieren molestar.

Las calles aledañas al Zócalo ven desfilar miles de personas. En su mayoría, visten prendas rosas. Sin lluvia, sostienen sombrillas, muchas de ellas blancas, con letras azules, las cuales invitan al voto por Gálvez y Taboada, candidato a jefatura de gobierno para la Ciudad de México.

Más temprano, elementos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) impidieron el paso en ciertas avenidas, lo cual obligó la circulación por 5 de mayor y Calle de Tacuba. El plantón de la CNTE llegó días antes para presentar inconformidad con la administración de López Obrador. El domingo continuaban y ocupaba ciertos espacios que, exigían los asistentes, liberaran para que la plancha del Zócalo estuviera repleta de color rosa.

Mario, vestido totalmente de azul, con una gorra con el símbolo del PAN plasmado, criticó el plantón. “Al más estilo izquierdo, quieren utilizar las pequeñas fuerzas que tiene el gobierno para tratar de mitigar las marchas de la oposición”, aunque él no tenía conocimiento de que la verdadera razón del plantón de maestras y maestros. Al parecer Patricia sí, pues opina que “todos tenemos derecho a manifestarnos”, pero no le pareció que “a fuerza, no sé si fue maña o qué fue, ocuparon un buen espacio de la plancha. Según ellos se iban a replegar, pero creo que no lo hicieron”.

FOTO: DARREN GARCÍA

Hubo provocaciones de grupos específicos, incluso le abrieron la mano a una mujer de un palazo. “Tuvimos que replegarnos por lo mismo, ya eran bastantes grupos de choque y nosotros no queríamos caer en la confrontación”, contradice Gerardo Gómez, coordinador de prensa y propaganda de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG). En una conferencia, se informó que hubo seis personas lesionadas por enfrentamientos con marchantes en favor de Xóchitl.

“Nosotros como organización de lucha […] les decimos que no somos oposición, no somos la cuarta transformación, somos maestros defendiendo la nación”, añade Gerardo detrás de las vallas que acordonan las casas de campaña posicionadas en el caliente concreto de la Plaza de la Constitución. “El que estemos aquí o que nos retiremos va a depender […] del gobierno federal y las respuestas que nos vayan dando”, continúa.

A pesar de las problemáticas logísticas, que ocasionaron un retraso de una hora para el inicio del evento, en el Zócalo hubo aproximadamente 95 mil personas, informó la Secretaría de Gobernación de la Ciudad de México, a través de su cuenta de X, antes Twitter.

FOTO: DARREN GARCÍA

El rosa es el nuevo azul, rojo y amarillo

Los partidos políticos que abanderan la candidatura de Xóchitl Gálvez se hacían ver, tímidos ante las posibles críticas, en las anteriores marchas. Hoy, no fue así. En amarillo, con banderas y playeras, se posicionaba la gente del PRD; de azul distribuido en prendas y brigadas, se acomodaban los militantes del PAN, y, sin ocultarse, aparecía el PRI con su llamativo rojo. El abrigo rosa que los mantuvo ocultos se abrió para presentar la diversidad cromática del movimiento.

“Yo creo que [Xóchitl] sí es una candidata que sí emanó de la ciudadanía […], pero que sí estuvo abanderada por el Partido Acción Nacional [PAN], ella misma lo ha salido a decir y no se ha escondido para decirlo en los debates”, analiza Mario, de 25 años, que reconoce concordar con la ideología panista.

“Ha hecho suyo el ideario ciudadano”, se lee en el panfleto distribuido en redes por Unid@s en referencia a la candidata oriunda de Hidalgo, razón por la cual, según dice, avalan su participación en la elección del próximo 2 de junio. Junto con Taboada, “son la única alternativa con posibilidad real de derrotar en las urnas a Morena”, agrega.

Después de la hora de la cita, Gálvez se asoma por un balcón del edificio de enfrente a Palacio Nacional. La gente se anima y saluda al grito de “Presidenta, presidenta”. Después de ese momento, pasa una hora con 20 minutos antes de volverla a ver. Esta vez, se encuentra en el templete, instalado a un costado del Zócalo, en la parte frontal de la Catedral. “Nos jugamos si los siguientes años serán de represión o libertad”.

“Las encuestas no dicen nada”

Orgullosa, Patricia graba cómo se percibe esa parte del centro histórico capitalino cuando ya casi toda la gente se ha retirado. Se iba con la esperanza de que Xóchitl ganara el tercer y último debate presidencial, así como las elecciones del 2 de junio.

Las encuestas, que dan como ganadora a Claudia Sheinbaum, están manipuladas, dice Luis, “mal hechas […] yo creo que las encuestas no dicen nada”. Añade que “hay un voto oculto muy grande que Morena no se lo espera”. Aun así, para él, Movimiento Ciudadano juega un papel de dividir el voto opositor.

Te puede interesar: En tercer debate, Sheinbaum apuesta por propuestas; Gálvez, por el ataque

Artículo

Tiempo de mujeres

En México, vivimos tiempo de mujeres. Actualmente, ocuparán posiciones como la Presidencia de la República y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.

Saber más »