Síguenos en redes

Medios y pseudo-intelectuales ayudan a los opresores y corruptos: AMLO

Medios y pseudo-intelectuales ayudan a los opresores y corruptos: AMLO

Los opositores a la cuarta transformación deberían hacer una autocrítica, sugirió el presidente Andrés Manuel López Obrador
FOTO: CUASRTOSCURO

Los medios de manipulación y los pseudo-intelectuales ayudan a la corrupción y el saqueo de los opresores, de los oligarcas, porque viven de esa misma corrupción y de ese saqueo, señaló esta mañana el presidente de la República. Andrés Manuel López Obrador identificó que esos dos sectores ayudan a justificar los abusos contra los pueblos, pero en el caso mexicano, advirtió que por la revolución de las consciencias, ya no pueden mediatizar la realidad ni hacerse pasar por independientes.

“Están muy molestos los conservadores, porque son muy ambiciosos, los obnubila el dinero, los jefes de la oligarquía o los más encumbrados, con excepciones. También su Dios es el dinero, como decía Hidalgo, repitiendo al padre de nuestra patria: su Dios de los oligarcas, decía cuando lo estaban excomulgando, es el dinero. Pero luego vienen los que justifican la corrupción y el saqueo, que son lo mismo o viven también de eso, que son los medios de manipulación que ayudan mucho a eso, a aplaudir y a callar como vasallos. Porque la prensa, no sólo en México sino en el mundo, no tiene como propósito fundamental informar con objetividad con profesionalismo, sino ayudar a los opresores y a los corruptos”.

Desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo identificó a otro grupo que ayuda a los opresores: “son los pseudo-intelectuales, que también actúan como alcahuetes de la oligarquía corrupta. Esos legitiman con toda una retacería de pseudo teorías, el por qué tiene que mantenerse el régimen; se atreven a hablar de libertades, acuden a invocar la democracia y todos ellos o la mayoría, también para no generalizar, al servicio del régimen, vendidos o alquilados, vividores al servicio del régimen de opresión”.

A esos intelectuales orgánicos del neoliberalismo los llamó “vasallos servirles de la oligarquía de los países”. Y agregó que en México se viven “tiempos excepcionales, interesantes, momentos estelares de nuestra historia, porque están cayendo máscaras y todos los que simulaban se están descubriendo tal cual”.

En ese contexto, López Obrador consideró: “qué cosa tan importante ha sido el inicio de esta transformación, porque es una revolución de las conciencias, pero al mismo tiempo ha sacado a flote el clasicismo, el racismo. El otro día escuchaba yo a alguien, pero de buen nivel, no puedo mencionarlo porque tiene que ver con los procesos electorales [Eduardo Rivera], pero hablaba de morenacos, morenacos. Pero todo eso no salía, eso era para sus pláticas; pero no se aguantan: como están enojados, enseñan el cobre”.

Agregó que así es como se va purificando la vida pública y logrando una sociedad mejor porque sí, todo eso se mantiene soterrado e impera la hipocresía, pues nunca vamos a poder Llevar a cabo la obra de transformación

López Obrador dijo que “ahora ya no se puede mediatizar qué era lo que hacían muchos pseudo-intelectuales engañaban que eran independientes y eso retrasa el avance de una verdadera transformación del establecimiento de un auténtico sistema político democrático. Ahora no; por el calor [electoral] brota la ruda franqueza y nos conocemos mejor. Nada más es cosa de respetarnos y que cada quien, de manera libre, se manifieste. Aunque sea clasista, tiene el derecho de hacerlo. Hay quienes no estamos de acuerdo con eso, pero todos tenemos la libertad para expresarnos, y el que es clasista pues que lo exprese, que lo manifieste. Nada más que hay quienes pensamos que ni siquiera hay razas, hay culturas”.

En ese mismo contexto, el titular del Ejecutivo federal señaló que quien “se sienta de sangre azul, de la moronga azul, está en libertad de sentirse así, y el que tenga el propósito de llegar a ser fifí, también, ¿quién se lo puede impedir?, nadie. Somos libres y el que quiera actuar con rectitud, con integridad, con honestidad, sin hipocresías, pues también. Y no pelearnos”.

Al respecto, el presidente AMLO recomendó por su experiencia que, cuando las personas se enfrenten a quienes defienden dogmas o son fanáticos, no discutan con ellos porque “es muy difícil cambiarlos. No anden insistiendo, y más, cuando se trata de quienes defienden privilegios. Es muy difícil, entonces es mejor decirles, ‘sigan su camino, adelante’. No enfrascarnos en pleitos, ni nada, no tiene caso”.

Te puede interesar: ¡Mucho ojo!, recomienda AMLO tras advertir que programas sociales sí están en riesgo

Artículo

Tiempo de mujeres

En México, vivimos tiempo de mujeres. Actualmente, ocuparán posiciones como la Presidencia de la República y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.

Saber más »