Síguenos en redes

Decreto que prohíbe uso del glifosato a partir de abril, aún vigente: Conahcyt

Decreto que prohíbe uso del glifosato a partir de abril, aún vigente: Conahcyt

Decreto que prohíbe uso del glifosato a partir de abril, aún vigente: Conahcyt
FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

El decreto presidencial de 2023 que prohíbe el uso de glifosato a partir del primero de abril sólo puede ser cancelado por el propio Andrés Manuel López Obrador, advirtió ayer María Elena Álvarez Buylla, titular de Consejo Nacional de Humanidades Ciencias y Tecnologías (Conahcyt). La doctora aclaró que ningún comunicado tiene capacidad para derogarlo. Aún más, señaló que las instancias que lo emitieron carecen de atribuciones para ello.

Como se recordará, el martes pasado las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y Economía (SE) emitieron un comunicado para asegurar que aún no es posible sustituir el agrotóxico glifosato por otro herbicida. En el boletín consideraron que, por ello, se debe seguir utilizando más allá de la fecha establecida en el decreto presidencial.

Sin embargo, ayer la doctora Álvarez Buylla señaló que sí se cuenta ya con opciones disponibles para sustituir ese producto químico. Agregó que, incluso, tal disponibilidad ya se hizo del conocimiento de las dependencias que firmaron el comunicado.

En conferencia de prensa, la especialista y directora del Conahcyt precisó que desde 2021 se logró reducir las importaciones de glifosato. Y se espera que, tal y como lo establece el decreto presidencial, para este año ya no haya más compras.

En la conferencia se presentaron las alternativas viables al herbicida. Participaron investigadores e integrantes de organizaciones campesinas y sociales. También, el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Sader, Víctor Suárez.

El servidor público dijo que la tarea de buscar opciones al químico no sólo era del Conahcyt, sino también de la Sader. Explicó que desde la subsecretaría se ha honrado el decreto, “pero la Secretaría ha quedado a deber”.

Se refirió a la intensa campaña llevada a cabo por Bayer Monsanto –productora del glifosato– y de los empresarios del Consejo Nacional Agropecuario para que México siga importando el agrotóxico. Señaló que lo que buscan es darle la vuelta a la decisión del presidente de prohibir el maíz transgénico.

A la conferencia también asistieron Hugo Paulín, subsecretario de Bienestar, y el vocero de Presidencia, Jesús Ramírez.

Reconozcamos el papel fundamental de las mujeres. Así como hubo héroes indiscutibles, existieron heroínas que la historia ha invisibilizado
Artículo

Tiempo de mujeres

Reconozcamos el papel fundamental de las mujeres en México. Así como hubo héroes indiscutibles, existieron heroínas que la historia ha invisibilizado. Ellas fueron clave para

Saber más »