domingo, abril 27, 2025

No habrá venganza por aranceles de EU a autos: presidenta

No habrá venganza por aranceles de EU a autos: presidenta

Exclusión de México en política arancelaria se debe a la buena relación con Estados Unidos: la presidenta Sheinbaum
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Después del 2 de abril, cuando el gobierno de Donald Trump presente todo el esquema arancelario sobre el sector automotriz y otras industrias, “vamos a presentar también lo nuestro”, indicó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. No obstante, aclaró que la respuesta del país no será un asunto de venganza: “‘oye, me pusiste [aranceles], yo te pongo’. No. Es el asunto de cómo México va a seguir adelante”.

La primera mandataria enfatizó que en estos temas “no se ha cerrado todo”, por lo que van a continuar las pláticas con el gobierno de Estados Unidos. Además, Sheinbaum Pardo observó que el vecino país del norte ha dado “un trato preferencial” a México, debido a la fortaleza y respaldo del pueblo mexicano, así como por la importancia comercial entre ambos países.

El miércoles 26 de marzo, el presidente estadunidense Donald Trump anunció la imposición arancelaria de 25 por ciento sobre todos los automóviles que no se fabriquen en Estados Unidos y, por tanto, se importen. En el caso de Canadá y México, estableció que estarán exentos de esta medida como parte del T-MEC. Sin embargo, también se informó que esto será hasta que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos genere un sistema para imponer aranceles a las partes específicas que no sean estadunidenses.

En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum informóque se reunirá con el sector automotriz que opera en el país, con los directores ejecutivos –CEO– de empresas, como Ford, General Motors o Stellantis, “que son empresas que tienen capital estadunidense principalmente. Pero también con Nissan que, por cierto, ahora es dirigido por un mexicano a nivel global”.

La reunión con las armadoras de automóviles, dijo la titular del Ejecutivo federal, será “para ver, primero, cómo les afecta y cómo promovemos el mercado interno”.

Además, se buscará que la propia industria ayude a la negociación con el gobierno estadunidense respecto a la exportación de vehículos. Otro punto que les planteará la presidenta Sheinbaum es que los automóviles que se destinan al mercado mexicano se fabriquen aquí.

Te recomendamos: EU reconoce estrategia de seguridad porque da resultados: presidenta

Artículo

Ecuador en vilo

Daniel Noboa, quien ordenó el asalto a la embajada de México el año pasado, acaba de reelegirse de manera fraudulenta en las elecciones del domingo

Saber más »