En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna y el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, la Secretaría de Educación Pública se comprometió a que desde las aulas se valore la importancia y la necesidad de construir y fortalecer la interculturalidad en el Sistema Educativo Nacional.
El secretario del ramo, Mario Delgado Carrillo, afirmó que la SEP trabaja para que, desde las escuelas, se logre un México que reconozca la diversidad y riqueza de las lenguas y culturas de los pueblos indígenas y afromexicanos, “que nos hacen sentir muy orgullosos y nos hacen amar cada día más a este gran país”.
Desde el Patio del Trabajo de la sede histórica de la SEP, y en medio de las festividades por esta conmemoración, el secretario de Educación Pública señaló que fortalecer las lenguas indígenas en los diferentes espacios de la vida pública no es tarea sólo de los pueblos indígenas, afromexicanos o comunidades equiparables, sino de todas y todos los mexicanos, porque cuando se pierde una lengua se empobrece a la humanidad.
Mario Delgado agregó que, para la SEP, la desaparición de una lengua materna no es culpa de las familias ni de los maestros, sino un problema estructural que involucra a toda la sociedad, y por ello también atraviesa al Sistema Educativo Nacional.
Por ello, se fijó como objetivo que el Sistema Educativo Nacional contribuya a fortalecer la interculturalidad. Y recordó que México es un país plurilingüe y pluricultural, donde conviven 70 lenguas nacionales: 68 indígenas, además del español y la lengua de señas mexicana.
El secretario Mario Delgado comentó que se llevó a cabo la traducción e interpretación a 20 lenguas indígenas de 180 títulos de la Nueva Familia de Libros de Texto Gratuitos de la Nueva Escuela Mexicana, a través de la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe y las Universidades Interculturales, “un proyecto sin precedentes en la historia de la educación pública en México”.
Además, el titular de la SEP dijo que se crearon nueve Universidades Interculturales, cinco Instituciones de Educación Superior con perspectiva intercultural en los subsistemas Politécnico-Tecnológico y 26 Normales Interculturales, sumando un total de 40 Instituciones de Educación Superior con perspectiva de interculturalidad creadas entre 2018 y 2024, a través de la Subsecretaría de Educación Superior.
Te puede interesar: SEP y empresas globales firmarán convenio para educación dual