Síguenos en redes

Observación electoral, en manos de asociaciones civiles opositoras a la 4T

Observación electoral, en manos de asociaciones civiles opositoras a la 4T

Observación electoral, en manos de asociaciones civiles opositoras a la 4T

Asociaciones civiles opositoras al gobierno de López Obrador y a la 4T presionan al INE bajo dos falsos argumentos: 1) que el Instituto no tiene solidez para garantizar el proceso electoral presidencial, y 2) que hay una “elección de Estado”. Esto último, en consonancia con la narrativa de los partidos de oposición, que han amagado con promover la anulación de los comicios del 2 de junio. Aglutinadas en el ANIE (Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral), dichas organizaciones fueron autorizadas por el Tribunal Electoral –cuando lo encabezaba el calderonista Reyes Rodríguez Mondragón– para ser observadoras electorales y “coadyuvar” en el proceso de calificación. Entre las AC destacan: la Coparmex nacional –presuntamente implicada en la propaganda negra contra la 4T, contra AMLO y contra Sheinbaum–; Causa en Común y Más Ciudadanía –que han litigado contra obras y políticas públicas del gobierno en asociación con ONG ligadas al empresario Claudio X González–; Borde Jurídico; Instituto de Estudios para la Transición Democrática y Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, que incluso promovieron las marchas rosas, plataforma de campaña de la candidata del PRIAN, Xóchitl Gálvez

El Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral (ANIE) se perfila cada vez más como uno de los instrumentos que podrían usar los partidos de oposición (PRIAN) para promover la anulación de los comicios presidenciales del próximo 2 de junio. Aunque el 10 de octubre de 2023 se presentó como un supuesto ejercicio democrático, en realidad dejó la observación electoral en manos de una mayoría de asociaciones civiles opositoras al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y a la 4T, incluso promotoras de la guerra sucia mediática contra el llamado humanismo mexicano.

Se trata de la Coparmex Nacional, Coparmex CDMX, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, Borde Jurídico, Causa en Común, Más Ciudadanía, Instituto de Estudios para la Transición Democrática, CCI Consejo Cívico de las Instituciones Laguna, Fuerza Política Feminista Todas México, Fuerza Migrante.org, Táctica Ciudadana, Red Ibero DS, Transversal Incidencia Estratégica en Políticas Públicas, Incide Social, Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, México en Números e Investigación Asocial y Política, Práctica Laboratorio para la Democracia, IDdeco Instituto para el Desarrollo Democrático y la Competitividad, Tendiendo Puentes, Manos Unidas por la Justicia, Orga Observatorio Regional de Gobernanza y Políticas Públicas, Laboratorio Electoral, AIDH Academia Interamericana de Derechos Humanos, Mujeres en Plural, Contacto Humano, Voto Informado (UNAM), Tlachtli Vértice Hidalguense, Ollin Jóvenes en Movimiento, Fundación Murrieta, Fundación México Sustentable, Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables, Colectiva 50+1.

Estas organizaciones firmaron el Acuerdo el 10 de octubre de 2023, cuando el calderonista Reyes Rodríguez Mondragón  aún era magistrado presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Esto les ha permitido presentar tres informes donde ponen en entredicho la solidez del Instituto Nacional Electoral (INE) para garantizar un proceso electoral presidencial transparente y confiable. Y se espera que este 31 de mayo presenten su cuarto reporte, donde han adelantado que manifestarán “los riesgos” que observan de cara a la elección del 2 de junio.

En sus tres informes anteriores, las asociaciones civiles han impulsado la misma narrativa de los partidos de oposición, de que el presidente de la República está propiciando una supuesta elección de Estado, argumento con el que el PRIAN ha estado amagando para advertir que podría solicitar la nulidad de los comicios.

Ejemplo de ello es que en su tercer informe, el ANIE acusó que “se han registrado más de 300 denuncias” contra el presidente de la República por “interferencia indebida en las elecciones de 2024”, supuestamente relacionadas con declaraciones de Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias matutinas. Por ello, exhortó a “respetar la neutralidad y la equidad para mantener la integridad de la elección”.

No obstante, en sus “pruebas” incluyó casos como el que deliberadamente se armó en la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, donde las palabras del primer mandatario fueron tergiversadas para imputarle una infracción por violencia política de género contra la candidata Xóchitl Gálvez, por cosas que nunca dijo.

Esa lista que prepara el ANIE se empata a su vez con la propuesta (expediente: SUP-REP-39/2024) que presentó la magistrada electoral Janine Otálora –cercana a Rodríguez Mondragón– para que se creara un cuaderno auxiliar para la calificación de las elecciones, donde quedaran asentadas las supuestas infracciones del titular del Poder Ejecutivo federal. Lo que fue rechazado en el pleno de la Sala Superior del TEPJF.

Las tensiones en ese sentido llegaron a tal punto que, el 13 de marzo pasado, el presidente López Obrador acusó al Poder Judicial de la Federación de estar amagando con impulsar un golpe de Estado técnico, al crear esa lista de supuestas infracciones que le iban a atribuir por ejercer su libertad de expresión en las conferencias matutinas.

Integrantes cuestionables

El ANIE se organiza mediante una Secretaría Técnica, a cargo de Luis Fernando Fernández, de la organización Práctica Laboratorio por la Democracia y aliado del Consejo Nacional de Litigio Estratégico y de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, organizaciones fundadas por el empresario Claudio X González Guajardo.

Además, cuenta con un Consejo Técnico en Materia Electoral integrado por cuatro expertos que tampoco simpatizan con el actual gobierno ni con su proyecto de nación:

1) La politóloga Karolina Gilas –quien el 5 de diciembre de 2023 declaró a la revista Proceso que López Obrador ha causado un retroceso de tres décadas a México, al debilitar los contrapesos como el Poder Judicial, el INE, el Inai–, coordinadora de los informes del ANIE.

2) La doctora Joy Langston –quien durante su participación en la FIL Guadalajara, el 29 de noviembre del año pasado, señaló que “con un gobierno unificado, el presidente puede hacer lo que le pegue la gana, y eso es muy problemático en la democracia porque da mayor énfasis en el presidente. Es difícil que en el presidencialismo se entienda el por qué el Ejecutivo hace lo que hace, debido a la poca información que brinda”.

3) El sociólogo Nicolás Loza Otero Cruz –quien en una entrevista con La Jornada, en noviembre de 2020, señaló que para AMLO el neoliberalismo tiene un peso primordialmente discursivo: es “un gran muñeco de paja, que lo mismo es responsable de la migración de los trabajadores mexicanos a Estados Unidos, que de la violencia contra las mujeres, de la pobreza, de la desigualdad; de cualquier mal pasado, presente, incluso futuro”.

4) Mauricio Merino Huerta, quien el 22 de junio de 2020 escribía en El Universal: “el presidente [López Obrador] tiene razón en que ya es urgente esa definición política: con él o contra él. Yo opto inequívocamente por la rebeldía, pues es imposible estar de acuerdo con el desmantelamiento de las instituciones dedicadas a salvaguardar los derechos de las minorías, con el manido pretexto de la austeridad. No es posible hacer la vista gorda ante el silencio rotundo y desalmado que ha merecido la muy urgente petición de establecer un ingreso vital para quienes se están quedando sin trabajo, como secuela del confinamiento, solo porque esa propuesta no surgió del Palacio Nacional. No es digno guardar silencio ante la decisión de acrecentar la presencia de los militares en casi todos los planos de la vida nacional, inopinadamente y por decreto […]”.

Otro dato relevante es el de los integrantes del equipo redactor de los informes, que coordinadora la politóloga Karolina Gilas. Y es que en éste figura, por ejemplo, la abogada Mariana Calderón Aramburu, quien se ostenta como directora general del Consejo Nacional de Litigio Estratégico, la organización de Claudio X que ha litigado en contra de políticas del gobierno.

Además de ella, participan: Arturo Espinosa Silis (director de la organización Laboratorio Electoral) y quien el pasado 29 de mayo escribió en su red social de X: “Concluyen las campañas, algunas reflexiones: 1. El principal saldo de las campañas son 36 candidaturas/precandidaturas asesinadas. Cifras alarmantes; 2. El principal uso de las encuestas es propagandístico; 3. A nuestra clase política le cuesta mucho trabajo el debate, no saben contrastar; 4. Las campañas deben hacerse en tierra, en los medios de comunicación y en las redes, los tres son importantes; 5. A la ciudadanía sí le interesan las elecciones, pero nuestra clase política no está a la altura; 6. Hay algunos cuadros jóvenes que tienen futuro en la política y son interesantes (Taboada y Colosio a manera de ejemplo); 7. El presidente no entiende de límites ni de respeto a la ley, hizo lo que quiso todo el proceso electoral; 8. Las elecciones locales pesan, y no todo está dicho, habrá mucha más competencia de lo que se esperaba; 9. Los procesos de selección de candidaturas son una simulación, lo importante son los acuerdos políticos; 10. Los partidos no entienden que no entienden. Tampoco saben acercase a las juventudes. 11. Finalmente, la elección no termina el 2 de junio, la etapa post electoral será intensa, las impugnaciones estarán a la orden del día y sin duda los tribunales tendrán un reto interesante en muchos casos.”

El doctor en derecho Javier Martín Reyes, investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, colaborador de la revista Nexos –de Héctor Aguilar Camín–, y quien el pasado 14 de marzo declaró a MVS que el presidente López Obrador “podría estar preparando un autogolpe de Estado”. Además, forma parte de la campaña “La Corte No se Toca”, a inicios de 2023 se pronunció contra la permanencia de la ministra Yasmín Esquivel en el máximo tribunal, y en ese mismo año rechazó las reformas de impulsadas por la 4T en el ámbito electoral, que se conocieron como el Plan B.

En la elaboración de los informes del ANIE también participa su cercano colaborador, el abogado José Fernando González Aceves, quien entre otras cosas se manifestó en la red X contra de la llegada a la Suprema Corte de Justicia de la Nación de la hoy ministra Lenia Batres, a la que llamó “una infiltrada más”. https://x.com/Fernando19ga/status/1735043393821008135

Otra que figura como autora es Lourdes Morales Canales, coordinadora de la Red de Rendición de Cuentas, y quien ha chocado con la actual administración federal por formar parte de la campaña El Inai No se Toca. Pero no sólo defiende al Instituto Nacional de la Transparencia –a pesar de todos los actos de corrupción que se han demostrado en ese organismo autónomo, incluido el uso irregular de tarjetas American Express para el table dance: en febrero de 2022, se pronunció en contra de la fusión o desaparición que propuso López Obrador de otros organismos con duplicidad de funciones. Al respecto, Morales declaró al diario El Economista que se trataba de un intento de concentración de poder, pues al reubicar esas instancias a secretarías de Estado quedarían bajo la autoridad de los titulares que sólo rinden cuentas al presidente AMLO.

A esa lista de quienes redactan los informes del ANIE también figura Rodrigo Morales Manzanares, exconsejero del Instituto Federal Electoral entre 2003 y 2008, periodo en el que aconteció el fraude electoral de 2006 contra el presidente López Obrador, por el que se impuso en la Presidencia a Felipe Calderón Hinojosa. A este dato se suma el hecho de que Morales Manzanares aceptó, en junio de 2023, formar parte del Comité Organizador del proceso para la selección de candidata del PRIAN a la Presidencia de la República, y que supuestamente sería ‘apartidista’. Él, junto a otros personajes, fue presentado por el propio líder de Acción Nacional. Y apenas el 28 de mayo pasado llamó a votar masivamente en un artículo para Animal Político, en el que escribió, por ejemplo: “no tengo la impresión de que la elección esté definida, hay muchos factores que pueden alterar los pronósticos, y además son muchos los cargos que estarán en juego el próximo domingo. La actualización del mapa político, espero, deberá recrear de manera más nítida la pluralidad política de nuestra sociedad”. También, en consonancia con el discurso de los partidos de oposición y de las campañas de propaganda negra, agregó en ese escrito: “el proceso electoral que está por culminar sin duda nos deja una muy nutrida agenda de temas por resolver. […] La cercanía de la delincuencia organizada con las urnas es una realidad inadmisible”. https://x.com/laoctavadigital/status/1674557490955161601

Otra que participa de esas narrativas es Jessica Rojas Alegría, también integrante del equipo redactor de los informes, quien en su cuenta de X @JessAlegria escribió el pasado 29 de mayo: “comencé haciendo observación electoral en 1997. NUNCA en mi vida me había tocado presenciar un proceso electoral tan sangriento y violento como el actual. No, ésta no es una campaña ‘fresa’, es uno de los más preocupantes síntomas de ingobernabilidad en México”.

En ese mismo equipo figura el sociólogo Nicolás Loza, profesor investigador en la Flacso, quien el 29 de mayo pasado escribió en la red social X: “ISA, con probables votantes, da brecha CS [Claudia Sheinbaum] y XG [Xóchitl Gálvez] de 9 puntos. Tendencia CS es a la baja y de XG al alza. Campo de ISA debe ser de hace 3 o 4 días, ¿esas tendencias continuarán? Un dígito de diferencia no sería sorpresa. Si hay voto oculto, pueden venir sorpresas de verdad.”

https://x.com/NiLoOt/status/1796023642720977055

Presiones al INE

Aunque el Acuerdo no fue firmado por la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y por tanto no es un acuerdo legal para esa institución, las asociaciones civiles han presionado para que la presentación del cuarto informe sea en ese organismo autónomo y que se obligue a atender sus recomendaciones.

El Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral fue suscrito por las organizaciones de la sociedad civil –en su mayoría, opositoras a la 4T–, representantes de la academia y del sector empresarial –como la Coparmex y Más Ciudadanía– con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Y aunque también fue suscrito por los consejeros electorales Arturo Castillo, Claudia Beatriz Zavala Pérez, Dania Ravel Cuevas, Carla Humphrey Jordán y Jaime Rivera, carece de validez legal para el INE porque no lo firmó su actual presidenta ni el titular de la Secretaría Ejecutiva.

De las organizaciones que integran el ANIE destacan:

Coparmex nacional –presuntamente implicada en la propaganda negra contra la 4T, contra AMLO y contra Sheinbaum.

Causa en Común (encabezada por María Elena Morera, y financiada por la International Narcotics and Law Enforcement Affairs, la Embajada de Estados Unidos y la Fundación National Endowment for Democracy) y Más Ciudadanía –que junto a Mexicanos Contra la Corrupción han litigado contra obras y políticas públicas del gobierno, pues formaron parte del bloque No Más Derroches, que se opuso a la construcción del AIFA, de Dos Bocas, del Tren Maya y de la cancelación del Aeropuerto de Texcoco. A cuatro días de la elección, Causa en Común escribió en X: “La ineptitud, la claudicación y el abandono, las marcas del gobierno de López Obrador. El próximo gobierno federal, los gobiernos locales y los poderes legislativos, junto con organizaciones sociales y ciudadanos, deberán impulsar un pacto nacional para enfrentar de inmediato la violencia criminal y para edificar las instituciones de seguridad y justicia”. https://x.com/causaencomun/status/1795908824932491281

Borde (Jurídico y Político), también aliada de MCCI y el CNLE; el 22 de marzo de 2023 se pronunció por nombrar a los comisionados del Inai; el 14 de noviembre de 2023 pidió la renuncia del entonces aún ministro en funciones Arturo Zaldivar; respalda la gestión de la ministra presidenta Norma Piña; y apoyó la invalidez que declaró del llamado Plan B.

Instituto de Estudios para la Transición Democrática, que convocó a la marcha rosa en supuesta defensa de la democracia, y que en realidad es una plataforma de campaña de la candidata del PRIAN, Xóchitl Gálvez.

El caso del IETD es todavía más emblemático de lo que significa el ANIE en manos de la oposición: el 29 de abril pasado, la asociación civil donde participan Ciro Murayama, Mauricio Merino, Sergio López Ayllón https://ietd.org.mx/category/miembros-activos/ , entre otros, se descaró y envió una carta al PSOE para advertirle del autoritarismo de López Obrador: “México sí vive tiempos de acoso a su democracia y a las instituciones que construyó la sociedad mexicana para dejar atrás el autoritarismo, pero ese ataque proviene del gobierno del presidente López Obrador.

“Nos permitimos ofrecerles una breve recapitulación de hechos que no pueden ser ignorados y que, al ser conocidos, difícilmente permiten identificar a Morena como un partido con compromiso democrático o con vocación social. México cuenta con instituciones imprescindibles para su vida democrática, como son las autoridades electorales autónomas e independientes al poder en turno y, como ocurre en toda democracia, con una necesaria división de poderes.

“El presidente López Obrador ha intentando por varias vías dañar ese diseño constitucional. La ausencia de mayoría calificada en el Congreso –gracias al pluralismo de la sociedad mexicana que se refleja en el parlamento nacional– le impidió hacer cambios en la Constitución para anular a las autoridades electorales independientes (2022), y más adelante (2023) la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional una reforma legal que afectaba al Instituto Nacional Electoral que ha garantizado la celebración de elecciones auténticas.

“Ahora, en 2024, el presidente López Obrador propone un conjunto de reformas constitucionales que fue hecho suyo de inmediato y sin matiz alguno por la candidata a la presidencia de Morena, Claudia Sheinbaum, en el siguiente sentido:

“- Acabar con los legisladores de representación proporcional en el Congreso,

asfixiando la representación de las minorías políticas en México. Así, el

partido más votado, aunque tenga menos de la mitad del sufragio de la

ciudadanía, puede hacerse con pleno control del Parlamento. Mientras la izquierda democrática de México siempre luchó por la plena proporcionalidad en la representación parlamentaria, hoy el gobierno busca regresar al pasado autoritario.

“-Elegir por voto popular a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que los convertiría en alfiles del partido mayoritario. […]” https://ietd.org.mx/carta-publica-al-partido-socialista-obrero-espanol-psoe/

Pero éstos no son los únicos casos en los que se refleja la operación de los opositores. Casi todos integrantes del resto de asociaciones civiles que participan en el ANIE demuestran en sus redes sociales su animadversión por uno de los dos proyectos de nación que se disputan en las próximas elecciones: el del humanismo mexicano. Con lo que se evidencia el sesgo, la falta de seriedad de sus análisis y, sobre todo, la estrategia en consonancia con los partidos de oposición.

-Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (ligada al empresario Lorenzo Servitje).

Paulina Gutiérrez https://x.com/Paulinagutj

– CCI Consejo Cívico de las Instituciones Laguna

Marco Antonio Zamarripa González, Director General

https://ccilaguna.org.mx/2022/09/guardia-nacional-militar/

https://x.com/zamarripa_marco/status/1795677360832090389

https://x.com/zamarripa_marco/status/1790450756383907959

https://x.com/zamarripa_marco/status/1782930835173261437

https://x.com/designaciones/status/1694395583975629060

https://x.com/IdoneosYa/status/1764775782541390119

https://x.com/zamarripa_marco/status/1751121746420228460

https://ccilaguna.s3.amazonaws.com/datos/2023-2024-cci-informe-anual_c.pdf

-Colectiva 50+1

https://50mas1.com/

https://x.com/50mas1Mx

https://x.com/angelicadelap

https://x.com/50mas1Mx/status/1796211013932486903

https://x.com/ClauCorichi

https://x.com/nenaorantes

-Tendiendo Puentes, AC

https://x.com/TPUAC/status/1788811162622042195

https://x.com/TPUAC/status/1762634433117429776

-Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, AC

Director Elio Villaseñor Gómez

https://animalpolitico.com/analisis/invitades/narrativa-poder-ciudadano

https://animalpolitico.com/analisis/invitades/desafios-osc-nueva-administracion

https://www.iniciativaciudadana.org.mx/

Ver documento completo