
México y Serbia acuerdan incremento de comercio de alimentos
Los gobiernos de México y Serbia acordaron incrementar el comercio bilateral de productos agroalimentarios –en particular de frutas, lácteos y derivados de la acuicultura–, tras
Los gobiernos de México y Serbia acordaron incrementar el comercio bilateral de productos agroalimentarios –en particular de frutas, lácteos y derivados de la acuicultura–, tras
A producir más granos básicos y productos alimenticios llamó el presidente Andrés Manuel López Obrador a toda la gente del campo, para poder enfrentar la
La autosuficiencia alimentaria podría tardar un sexenio más en alcanzarse; ello, por los impactos que dejó el neoliberalismo en el campo mexicano: acaparamiento, desertificación de
Con miras a conseguir la autosuficiencia alimentaria en México, el Colegio de Postgraduados (Colpos) informó que, a través de investigación científica, logró incrementar la productividad
Hoy día el campo mexicano enfrenta una severa crisis. Por lo menos desde hace varias décadas, y en el marco de los cambios políticos y económicos relacionados a la inserción de México en la globalización neoliberal –particularmente con la incorporación en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)–, en el campo ha aumentado de manera constante la pobreza y hay una notoria reducción de la población en las localidades rurales [1]. Asimismo, se observa un severo decaimiento de la producción de alimentos y de forma paralela una disminución sostenida de la cantidad de empleos [2]. En este contexto, en el transcurso de los últimos lustros se ha consolidado una “erosión generalizada del campo” [3], siendo el ámbito del país donde más se concentran la pobreza, la marginación y la exclusión social a nivel nacional.
En ascenso, el número de personas que padecen hambre en Estados Unidos. Entre 2007 y 2012 la cifra creció en 14 millones, para llegar a más de 50 millones de personas que necesitan de vales de comida para sobrevivir.
Cada año mueren 3 millones de niños menores de 5 años por desnutrición y obesidad, ambas enfermedades causadas por la falta de una alimentación adecuada. El mundo, sin políticas eficaces que abatan la carencia de alimentos de calidad entre los millones de pobres
La embestida de las trasnacionales contra los centros de origen y diversidad de los principales cultivos alimentarios del mundo está en marcha. Las solicitudes hechas por Monsanto y Pioneer Hi-Bred Internacional al gobierno mexicano para la siembra de maíz genéticamente modificado a escala comercial en su centro de origen y diversidad es apenas el comienzo de una estrategia global de control político y económico.
De enero a marzo de 2013, el poder de compra de la clase trabajadora mexicana cayó en casi 6 puntos porcentuales como consecuencia del incremento del precio de la Canasta Alimentaria Recomendable, revela un estudio del Centro de Análisis Multidisciplinario de la UNAM. En contra de lo que establece el mandato constitucional, durante los últimos 25 años el poder adquisitivo del salario mínimo ha perdido en 79.14 por ciento. Aun así, el tema está fuera de la agenda
Puede ser que, después de todo, sea un hombre bueno. Un católico piadoso, honesto. Un político sinceramente preocupado por construir una sociedad de bienestar y equidad aunque en su retórica, que trata vanamente de descalderonizarse y desneoliberalizarse, a menudo se olvida del segundo aspecto. Que existan crédulos que aún confíen en sus promesas pese a la manera legalmente sucia a la que llegó a la Presidencia de la República, en la capacidad del sistema (instituciones y actores que interactúan y ejercen el poder con determinados fines) y el régimen político (partidos, elecciones libres y justas, órganos y normas jurídicas, etcétera, que regulan la lucha y el ejercicio del poder, las relaciones entre los gobernantes y los gobernados) para atender los problemas nacionales y los conflictos pacífica y democráticamente pese a que, contra lo que dicen las elites, funcionen autoritaria y antisocialmente como en el pasado priísta-panista…
Trabajadores de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (Untypp) solicitaron al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, mediar para que se
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) promueve la crianza de búfalo como alternativa a la demanda de carne y leche bovinas en México,
El gobierno de México se congratuló por la conclusión de la primera reunión de Estados (REP-1) para el Tratado sobre la Prohibición de las Armas
Los grupos criminales que operan el mercado ilícito de especies silvestres en México cuentan con conexiones en Estados Unidos, China y Europa, ha documentado la
CONTRALINEA.COM.MX
© Contralínea 2021