
Jueces y MP dejaron en libertad a 140 presuntos criminales
Entre 2021 y lo que va de 2023, jueces y agentes del Ministerio Público han dejado de libertad a 140 imputados de delitos, incluido narcotráfico,
Entre 2021 y lo que va de 2023, jueces y agentes del Ministerio Público han dejado de libertad a 140 imputados de delitos, incluido narcotráfico,
El presidente electo siguió el ritual. No chocó con las tradiciones militares para nombrar a quienes encabezarán las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y
Durante décadas, los presidentes mexicanos han hecho caso omiso de la necesidad de unificar a las Fuerzas Armadas en una sola estructura y en una sola entidad administrativa. Aunque eso no erradicaría por completo las rivalidades entre mandos y objetivos militares, sí reduciría su campo de posibilidad. Unificar a las Fuerzas permitiría sentar las bases de una política de defensa, equilibrar los recursos de los ejércitos de tierra, mar y aire, diseñar la fuerza militar que el país necesita y definir una política militar acorde a los objetivos nacionales.
Para evitar sobresaltos en el próximo gobierno, el secretario de Marina, Mariano Francisco Saynez Mendoza, debería pedir la intervención del secretario de la Función Pública, Rafael Morgan, y del auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal, para que revisen a detalle la asignación de contratos de obras y servicios que se han hecho en los últimos seis años en la Oficialía Mayor de esa Secretaría, pues hay acusaciones de corrupción y malos manejos administrativos.
La crisis generada por el arraigo de varios generales del Ejército Mexicano, investigados a raíz de un señalamiento de supuesta complicidad con el narcotráfico, exhibe las grietas existentes entre la cúpula militar y la rama civil del gobierno. Más que una evidencia de la corrupción militar, el tiempo y forma de esta acusación revelan que más probablemente responda a un interés político mezquino y transitorio que a la convicción institucional de limpiar a fondo a las Fuerzas Armadas de la contaminación que haya provocado la delincuencia organizada.
La guerra comercial que ha iniciado Donald Trump es un símbolo más de la caída de la hegemonía estadunidense. Con estos hechos, la otrora economía
Francisco Garduño Yáñez, actual comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), dejará el cargo el 1 de mayo, y será sustituido por Sergio Salomón Céspedes,
Si el Departamento de Comercio de Estados Unidos agrega el impuesto de 20.91 por ciento a las exportaciones mexicanas de jitomate, la consecuencia será el
La banca privada en México ya no “hace sudar” los impuestos que recauda para la Tesorería de la Federación, como descubrió la propia Tesofe en
CONTRALINEA.COM.MX
© Contralínea 2023