Síguenos en redes

Marea rosa … el lobo vestido de abuelita

Marea rosa … el lobo vestido de abuelita

La oposición se viste de rosa, de sociedad civil, así como el lobo se vistió de la abuelita en el cuento Caperucita roja
FOTO: YERANIA ROLÓN/CUARTOSCURO.COM

En México, se acerca la elección presidencial. El domingo 19 se movilizó la oposición. Se visten de rosa, de sociedad civil, así como el lobo se vistió de la abuelita en el cuento Caperucita roja. Marea rosa, para tapar la basura debajo de la alfombra… rosa.

El tricolor, el blanquiazul, el negro y amarillo se disfrazan de rosa, el color institucional del INE. Quisieron aparentar ser ciudadanos, apartidistas. Desean devolver al PAN, al PRI y al PRD al poder. Como lo dice el dicho: “Junto a la rosa acecha escondida la espina alevosa”.

Se vistieron de rosa para esconder el rojo de las represiones brutales del PRI y del PAN. Rosa, para cubrir el verde de los miles de millones de dólares perdidos a causa de la corrupción, la deuda externa, el Fobaproa, el saqueo y los capitales que sacaron a paraísos fiscales. Rosa, para cubrir el negro pasado de los partidos, los cuales dejaron al país en ruinas.

Emplean el término “marea rosa”. Se apropian de un concepto que se usó en la vuelta a la izquierda en 1998, en la elección de Hugo Chávez en Venezuela. Y más tarde en Argentina, Brasil, Bolivia, Honduras, Paraguay y Uruguay. En realidad, son la ola conservadora … que va a fracasar. Aunque el mono se vista de rosa…mono se queda.

El 19 de mayo, se dieron cita decenas de miles de partidarios del PRI, el PAN y el PRD, con el objetivo de asistir a la marcha organizada por Claudio X González, quien recibe billete verde del Departamento de Estado de Estados Unidos. También, vistió elegantemente de rosa.

En el mitin, los oradores oficiales no fueron ciudadanos, sino los candidatos del PRI, el PAN y el PRD a la presidencia, Xóchitl Gálvez, y a la jefatura de gobierno, Santiago Taboada.

La Plaza de la Constitución estuvo abierta a esta manifestación opositora del PRIAN. A diferencia del pasado, cuando el PRI impedía llegar al Zócalo y reprimía con granaderos a quienes protestaban. De igual manera, cabe mencionar al PRD de Mancera, el cual “encapsulaba” a quien se manifestase en el Zócalo. Incluso por esta situación, el cierre de campaña de Andrés Manuel López Obrador tuvo que hacerse en el Estadio Azteca.

Los opositores no estuvieron abiertos a los maestros de la CNTE, quienes habían iniciado un plantón en el lugar. Fueron acosados con grosería y violencia. Por la fuerza, la marea rosa retiró la valla que resguardaba el plantón del magisterio. Hubo varios golpeados y seis heridos.

El PRI, el PAN y el PRD usaron sus mecanismos, aparatos y dinero, hasta acarreados. Apenas lograron reunir alrededor de 95 mil personas de un universo de 8 millones de electores en la Ciudad de México. La marcha rosa sólo sirvió para la foto. Vimos a Claudio X González encargado de la producción audiovisual para dar la imagen de una concentración exitosa.

Su principal recurso ha sido el engaño. Comienzan promoviendo la marcha rosa para defender al INE; combatir el abstencionismo, y promover la democracia. Se presentan como ciudadanos apartidistas.

Al final, fue una marcha que tuvo al prianista de closet, Lorenzo Cordova, como orador. Hoy, ya fueron los candidatos del PRIAN. Llamaron a votar por el regreso al pasado, el retroceso a las políticas de represión, corrupción y entreguismo al vecino del norte que acecha.

Eso de las marchas por la democracia fue un engaño. No eran ciudadanas ni apartidistas. En estos meses, ha quedado claro el papel faccioso del INE, el cual permitió a la candidata del PRIAN utilizar su identidad gráfica, aunque Guadalupe Taddei pidió no usar ese color. De ahí, no pasó.

Otra institución que ha quedado exhibida ha sido la Suprema Corte de Justicia, con la cena organizada por la ministra presidenta Norma Piña. A ésta, asistieron magistrados electorales y figuras políticas de la oposición como Alito Moreno, líder del PRI.

Además de entrometerse en el Tribunal electoral, Piña no se ha destacado por su imparcialidad. El Poder Judicial sigue controlado por el PRI y el PAN. En su momento, designaron a estos mismos ministros que se oponen a la 4T.

FOTO: MIREYA NOVO/ CUARTOSCURO.COM

En los tres debates, Xóchitl Gálvez demostró lo que NO se debe hacer. La renovación democrática exige que se discutan las propuestas, se busquen las soluciones y se reconozcan tanto errores como avances.

Sin embargo, en sentido contrario y para apartar a la población de la política, el sistema busca promover los ataques personales, los chismes, las calumnias, la falsificación de datos y la confusión; no la reflexión y la discusión propositiva.

Gálvez se comportó grosera. Se burló de Claudia y exhibió una caricatura ofensiva. Asimismo, desvió la respuesta de los problemas que debía tratar para atacar, mentir y agredir.

Es inconcebible que el INE permita ese nivel en los debates, donde una participante se comporta como si fuese un pleito de pandilla. Estas actitudes deberían de ser descalificadas por una auténtica autoridad electoral, la cual, se supone, promueve la discusión de propuestas hacia un gobierno federal 2024-2030.

Un debate es para discutir el tema. Introducir ataques a la familia es muy bajo. Y por eso hay que felicitar que no haya sido cuestionada Gálvez por su familia, porque no es ético ni adecuado.

Y desde luego, una discusión sobre el poder público no es el terreno para tratar el nivel religioso. Somos un Estado Laico. Los ataques por las creencias son venenosos. Recordemos que los agresores han llevado la bandera de Dios en el colonialismo y el neocolonialismo.

Mientras que Claudia propuso terminar con la sumisión en la política exterior, Xóchitl salió a defender la agenda de Washington y a atacar a Venezuela y Cuba. Con su visita a Estados Unidos, ha demostrado que ella, y Santiago Taboada, se han puesto al servicio del capitalismo. De hecho, el organizador de la marcha rosa, Claudio X González, recibe financiamiento del vecino país.

En un debate, no debe permitirse el ataque y la calumnia. Bajo el lema: “el que pega primero… pega dos veces” o “calumnia… que algo queda”, Gálvez lanzó las peores acusaciones, sin sustento.

Gálvez presentó el desacreditado libro de Anabel Hernández como si demostrara la acusación que hace la oposición. En realidad, está escrito a modo, sin rigurosidad, ni evidencias y en tiempos propicios para golpear a López Obrador y a Sheinbaum, acusándolos de ser cómplices del narcotráfico, sin contar con prueba alguna. Han pasado a una guerra sucia cada vez más vil.

En ese debate de acusaciones y descalificaciones, Gálvez dice que no es mandada por un hombre, pero es claro que ha respondido a Vicente Fox. Guardó silencio cuando se atacó a la población de Atenco, mientras ocupaba el puesto de Comisionada de Pueblos Indígenas. En ese atentado contra la población civil, fueron asesinados dos jóvenes, y se abusó sexualmente de otros 11.

Hoy, obedece a Claudio X Gonzáles. Gracias a él, es candidata del PRI, el PAN y el PRD. A su vez, estos partidos son dirigidos por tres hombres, Alito Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano.

Gálvez afirma que, si se quiere recuperar las bases de México, se tiene que dejar de mentir a la población. “Sólo con un gobierno que hable con la verdad vamos a recuperar el valor de la vida, la libertad y la prosperidad”… Y se ha dedicado a atacar a Claudia como la “candidata de la mentira”.

Al respecto, tengo claro quién usa las mentiras. Refiero una experiencia personal. El 8 de septiembre de 2015, cuando desayunaba en El Bajío, Gálvez se acerca a mi mesa. Me levanté del asiento a saludarla. En eso, me pidió una foto, a lo que accedí.

Sucedió en medio minuto. Me senté otra vez para continuar con lo mío. Al otro día, en varios periódicos vi desplegada la foto que nos tomaron y leí la siguiente mentira:

La jefa delegacional electa en Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez, se reunió con el delegado electo de Azcapotzalco, con el propósito de planear soluciones coordinadas para los problemas de movilidad y de seguridad de la región.

Gálvez, quien planea reunirse con los delegados de Álvaro Obregón, Cuajimalpa y alcaldes de Naucalpan, Tlalnepantla y Huixquilucan, Estado de México, se reunió con Pablo Moctezuma Barragán, así como con vecinos de las colonias Nueva Santa María y Hogar y Seguridad.

Fijaron las primeras líneas de un programa de trabajo para el arranque de las respectivas administraciones, el próximo 1 de octubre, con el fin de disminuir la inseguridad en la zona colindante de ambas demarcaciones.

“Esto es algo que vamos a hacer de manera periódica. Hablamos de invitar a los alcaldes de Naucalpan y de Tlalnepantla, que de alguna manera también tienen una incidencia sobre Azcapotzalco y finalmente hasta en Miguel Hidalgo”.

¡Así se las gasta! ¡Mentiras! El saludo no duró un minuto. Ni en ese momento, ni después, me pidió hablar de seguridad, jamás. Ahí conocí a Gálvez… Cada vez la conozco más.

Es importante participar, lograr una afluencia masiva a las urnas el 2 de junio y cerrarle el paso a la regresión y el retroceso. Apostemos por profundizar la transformación de México.

Pablo Moctezuma Barragán*

*Doctor en estudios urbanos, politólogo, historiador y militante social

Te puede interesar: PAN y PRI, el pasado los condena

Artículo

Tiempo de mujeres

En México, vivimos tiempo de mujeres. Actualmente, ocuparán posiciones como la Presidencia de la República y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.

Saber más »